Hemos representado a España en eventos internacionales como la TCA "Green Practices for Increasing Environmental Sustainability" en Riga, Letonia (marzo 2024), recibido visitas significativas, como la de la Consejería de Educación de Cantabria, y participado en jornadas de difusión como el "I Foro Sostenibilidad para la Salud" en el CIMA de Torrelavega. También organizamos una Jornada de Difusión del Proyecto "Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud", dirigida al alumnado del Master de Profesorado, donde compartimos nuestro enfoque y resultados. Entre 2019 y 2022 habíamos colaborado con los socios europeos del proyecto e-nvironclusion (alumnado y profesorado), investigando cada uno de los países los residuos generados , y compartiendo luego los resultados y llegando a conclusiones con el fin de mejorar su gestión.
Los
proyectos y programas desarrollados por el IES Valle de Aller están
intrínsecamente alineados con los principios de la economía circular y la
sostenibilidad. Por ejemplo, el proyecto 'Reciclando Saberes' (2021-2022) no
solo promueve la idea de reciclaje y conservación a través de la gastronomía,
sino que también enfatiza la reutilización de conocimientos y recursos en un
enfoque intergeneracional y multidisciplinario. Al involucrar al alumnado en la
creación de un recetario, se fomenta la creatividad y la innovación para dar
nuevos usos a ingredientes y productos, siguiendo el ciclo de las 3R (Reducir,
Reutilizar, Reciclar) en un contexto práctico y significativo.
Por otro lado, el compromiso del IES Valle de Aller con la sostenibilidad se refleja en su participación en el Programa de Escuelas Embajadoras (2022-2025) y el proyecto multidisciplinar Jean Monnet. Estas iniciativas buscan concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de contribuir al desarrollo sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. A través de acciones como la participación en conferencias sobre el cuidado del planeta, la promoción de responsabilidad individual y colectiva, y la implementación de las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar), se fomenta una cultura de circularidad y cuidado ambiental en el entorno educativo y más allá.
- Conciencia ambiental entre sus estudiantes, promoviendo la reflexión y el debate sobre temas clave como la generación de residuos, la contaminación del agua, las energías renovables y la importancia de la reducción y el reciclaje de residuos.
- Acciones tangibles: La CONFINT no se limita a discusiones; también impulsa a la acción concretando compromisos ambientales.
- Redes de colaboración y alianzas con otros actores como el Ayuntamiento de Aller y asociaciones locales.
- Inspiración y aprendizaje para los estudiantes.
- Vídeo de la participación del IES Valle de Aller en la Primera CONFINT regional 2022-2023. Si no es ahora ¿cuándo? Si no somos nosotros ¿quién?
El alumnado del comité ambiental de la Confint y el coordinador del Proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud del IES Valle de Aller asistieron a la I Jornada de Administración Abierta del Ayuntamiento de Aller denominada “Un Aller de Futuro”
- XIX Jornadas Culturales Europeas del IES VALLE DE ALLER: "𝑪𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒚𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅 𝒚 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓: 𝒍𝒂 𝑬𝒖𝒓𝒐𝒑𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔, 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒂" (6-10 mayo 2024)
A través de proyectos de ciencia ciudadana como Cuidamos del agua recolectamos datos sobre la calidad del agua en el Río Aller, utilizando herramientas y protocolos específicos. Estos datos no solo nos ayudan a comprender mejor la situación del agua en nuestra región, sino que también contribuyen a la toma de decisiones informadas para su conservación y gestión sostenible. Además, estas actividades promueven el sentido de responsabilidad ambiental y la participación activa de la comunidad educativa.
- BUENAS PRÁCTICAS PARA UN IES SALUDABLE Y SOSTENIBLE: CUIDAMOS DEL AGUA III: FILTRANDO MICROPLÁSTICOS (EL ENEMIGO INVISIBLE) (
reriesvalledealler.blogspot. com) - CUIDAMOS DEL AGUA (IV): Los Microplásticos, la huella invisible en los ecosistemas acuáticos (DÍA MUNDIAL DEL AGUA)
- Fomentando la biodiversidad, la sostenibilidad y la economía local a través de la apicultura en Olaya Miel (Aller)
El alumnado de los ciclos formativos de Hostelería en el I Congreso de Gastronomía y Hostelería sostenible
- EUROPA APUESTA POR EL EMPRENDIMIENTO Y NUESTRA ESCUELA EPAS TAMBIÉN: EL FRUTO DE LOS VALORES, ASOCIACIÓN EMPRESA FAMILIAR ASTURIANA ASTURQUIMIA
Visita al Molín de Adela para conocer y promover un modo de vida sostenible
El voluntariado y la solidaridad se convierten en herramientas poderosas mediante el aparendizaje-servicio para promover una cultura de cuidado, compromiso y colaboración en la construcción de un mundo más sostenible y equitativo. Nuestro IES considera que son pilares fundamentales en nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Fomentamos activamente la participación de nuestros estudiantes en actividades solidarias y voluntarias que tienen un impacto positivo en nuestra comunidad y entorno natural. Organizamos campañas de voluntariado ambiental donde los estudiantes tienen la oportunidad de participar en acciones concretas para mejorar y conservar nuestros espacios naturales locales.
Según la OMS, «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Actualmente se reconoce que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental son interdependientes. Por eso, desde el curso 2022-23 hemos intentado introducir en el Proyecto ESPS este concepto unificador conocido como “One Health” (una sola salud), aunque ya veníamos haciéndolo en nuestras actividades. Por ejemplo, en los desayunos saludables también aplicábamos las 3R y el uso de productos locales o de proximidad. Estamos convencidos que la sanidad de los animales y vegetales, y del medio ambiente, dependen en gran medida de las actividades humanas.
Al brindar experiencias todos los años en entornos naturales que fomentan la actividad física al aire libre, el juego y la salud emocional, estamos promoviendo un ciclo de bienestar integral que se retroalimenta positivamente. Esta conexión con la naturaleza no solo beneficia nuestra salud individual, sino que también nos sensibiliza sobre la importancia de cuidar los paisajes naturales. Al entender y apreciar estos entornos, se fortalece el vínculo emocional y el compromiso con su conservación para las futuras generaciones, cerrando así el ciclo de respeto y responsabilidad ambiental. De esta manera, las actividades en entornos naturales no solo generan beneficios inmediatos, sino que también cultivan una mentalidad y acciones más circulares y sostenibles en relación con nuestro entorno natural.
Entre nuestras acciones nunca nos olvidamos de los árboles (con una plantación anual) porque absorben dióxido de carbono de la atmósfera durante la fotosíntesis, lo que ayuda a mitigar el cambio climático, y porque son imprescindibles en la fabricación de productos como papel. Pero además, los bosques albergan una gran diversidad de especies vegetales y animales, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad y a la estabilidad de los ecosistemas. Por eso realizamos todos los años actividades en nuestros bosques caducifolios de ribera cercanos al centro y en los bosques caducifolios del concejo de Aller, para ilustrar cómo la gestión responsable de los recursos forestales, la utilización eficiente del papel y el fomento de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor son pilares fundamentales de la economía circular y la sostenibilidad ambiental.
El IES Valle de Aller ha demostrado un compromiso integral con la economía circular y la sostenibilidad, especialmente en los últimos años, a través de diversas iniciativas y eventos significativos. Desde la participación activa en celebraciones como el Día Mundial del Consumo Responsable y el Día Mundial de la Madre Tierra, donde los estudiantes se convierten en embajadores de las tres erres y exploran cómo COGERSA aborda los residuos y fomenta la economía circular, hasta la destacada victoria de los estudiantes de 4º de ESO en la fase regional de la Olimpiada de Centros Educativos entre REDes, nuestro instituto ha destacado en la promoción de una educación comprometida con el futuro energético sostenible y la gestión responsable de los residuos. Además, la sensibilización sobre estos temas cruciales se ha integrado de manera efectiva en el currículo educativo. El abordaje de conflictos sociopolíticos relevantes en proyectos de investigación y la participación en numerosos eventos demuestran el enfoque proactivo y visionario de nuestra comunidad educativa hacia un mundo más equitativo y ambientalmente responsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario