Hoy, Día de San Juan, recuperamos una publicación muy especial del 14 de junio de 2023, que cobra aún más sentido en este momento, ya que hemos retomado con ilusión el trabajo en el huerto escolar y el compostaje, tras la jubilación de su impulsor, el profesor de Biología y Geología Juan Luis.
Recordamos con orgullo la entrega en Tineo de los Premios del II Concurso Regional de Agricultura Ecológica y Saludable en el Ámbito Escolar, en la que fueron reconocidos los IES de Lena, Aller y Grado por su compromiso con la sostenibilidad y la salud.
El IES Valle
de Aller de Moreda recibió el segundo premio en el concurso regional de
Agricultura Ecológica y Saludable en el Ámbito Escolar por su destacado
proyecto 'Nuestro huerto saludable y sostenible'. El premio fue entregado por
la Directora General de Medio Rural del Principado de Asturias a Juan Luis
Rodríguez, profesor de Biología y Geología y responsable del huerto del instituto.
Este concurso
fue impulsado por la asociación tinetense El Huertín del Cayelín, en
colaboración con COPAE (Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias), promotor de la Red de Huertos Escolares Ecológicos de Asturias, y la
Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo, promotora de hábitos de vida
saludables. También contó con el apoyo de Caja Rural de Asturias y Ekieco,
empresa encargada de la formación en los centros educativos, así como la participación de
las Consejerías de Salud, Educación y Medio Rural.
Durante el evento, Rocío Blanco, Presidenta de Huertín Cayelín, resaltó el interés de la asociación en fomentar la forma tradicional de trabajar en el huerto y acercar el medio rural, la ecología, la sostenibilidad y la salud a la población asturiana. Por su parte, Eva Ledo, Directora General de Personal Docente del Principado de Asturias, destacó el papel fundamental de los docentes en la promoción de una economía sostenible, tal como propone la Organización Mundial de la Salud (OMS). Begoña Magali López, Directora General de Desarrollo Rural y Agroalimentación de Asturias, reconoció el esfuerzo de los 85 centros educativos que apuestan por los huertos escolares para producir alimentos naturales, saludables, ecológicos y de alta calidad. Destacó la importancia de proporcionar alimentos de calidad a la población y saber su procedencia. Lidia Clara Rodríguez, Directora General de Salud Pública, enfatizó que la salud pública también se relaciona con una alimentación saludable y la producción ecológica, lo cual cumple con los objetivos de la Estrategia NAOS de la OMS. Además, resaltó la importancia de una dieta equilibrada que se complemente con el ejercicio físico continuo. Señaló que los hábitos saludables se adquieren en entornos saludables y mencionó que los alimentos saludables a menudo son más costosos que los no saludables, por lo que es necesario reducir las desigualdades para acceder a productos saludables y de calidad. El Alcalde de Tineo, José Ramón Feito, explicó que el huerto permite recoger los frutos del esfuerzo personal y del trabajo en equipo en beneficio común, lo que implica una mejora en la convivencia.
El profesor
Juan Luis Rodríguez, del IES Valle de Aller, explicó a los asistentes cómo nuestro ecohuerto es un proyecto de ciencias de Biología y Geología que abarca todas
las competencias, incluyendo la igualdad de género, el objetivo de hambre cero,
la sostenibilidad y la salud. Destacó que el huerto es el fundamento de la vida
y la sociedad, brindando autoestima a los estudiantes al cultivar productos
saludables que luego llevan a sus hogares. También subrayó la responsabilidad
de mantener las tareas del huerto y la posibilidad de elaborar compost y
cultivar plantas aromáticas y hortalizas. Además, se destacó la oportunidad de
trabajar el inglés y el asturiano, además del castellano.
Durante el
intercambio de experiencias, Carlos Nuño de COPAE resaltó la importancia de
crear más experiencias en red. Por su parte, Javier Nieves Andrés, Responsable
de Medio Rural de Caja Rural de Asturias, destacó que el huerto escolar es un
espacio educativo donde se hace un uso responsable del agua y el suelo.
Mencionó que los huertos escolares, vinculados al aula, transforman y dinamizan
el entorno del centro, encajándose curricularmente y siendo un recurso
terapéutico y sostenible para el ocio. Ángel García, Responsable del Proyecto
EKIecO, resaltó que todo el proyecto del IES en papel es una realidad y que no
hay nada imaginario.
En resumen, el
huerto escolar es un recurso ecológico, saludable y sostenible que nos lleva
hacia un futuro y un mundo mejores.
Enlace a las fotos del evento: https://photos.app.goo.gl/XTKFKhKvRgnF8mRq6
No hay comentarios:
Publicar un comentario