En el marco de nuestras
actividades de emprendimiento, hemos tenido el honor de celebrar una mesa
redonda sobre emprendimiento solidario, con la participación de Esperanza
del Fueyo, presidenta de la Sociedad de Humanitarios de San Martín,
y Antonio Blanco, director de la Fundación Alimerka.
Durante la sesión, el alumnado de
4º de ESO tuvo la oportunidad de conocer de primera mano cómo nacieron
estas entidades, cuáles son sus objetivos y cómo trabajan para generar un
impacto positivo en la sociedad.
La Sociedad de Humanitarios de
San Martín se fundó en 1905 con el propósito inicial de defender
los derechos de los ganaderos de Aller sobre los pastos de los montes
colindantes con Lena, en respuesta a los intentos de anular un convenio de
uso conjunto establecido en el siglo XIX. Con el paso del tiempo, esta entidad
ha ampliado su labor, convirtiéndose en un referente en la solidaridad, la
preservación de la cultura y las tradiciones populares.
Gracias a su esfuerzo, el concejo de Aller y la localidad de Moreda han ganado reconocimiento a nivel nacional, en gran parte por la celebración de la fiesta de San Martín, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y por haber sido Pueblo Ejemplar de Asturias 2007 por su capacidad y determinación en el mantenimiento del espíritu de activa solidaridad al que históricamente hace honor su nombre.
Por su parte, la Fundación
Alimerka, creada en 2003 por el Grupo Alimerka y declarada de
interés general por el Principado de Asturias, centra su labor en
mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables. Su misión es
aliviar las carencias derivadas de la privación material, las enfermedades y
las dificultades sociales o funcionales, promoviendo programas en el ámbito
de la salud, la alimentación y el bienestar social.
Desde su inicio en abril de
2004, la fundación ha trabajado en estrecha colaboración con diversas
entidades para impulsar iniciativas que fomenten la inclusión social y el
acceso a recursos básicos.
Este espacio de reflexión y
aprendizaje ha permitido al alumnado comprender que el emprendimiento no
solo busca generar beneficios económicos, sino que también puede transformar
comunidades y mejorar vidas. Tanto la Sociedad de Humanitarios de San
Martín como la Fundación Alimerka, un ejemplo de cómo la solidaridad y el
compromiso pueden convertirse en motores de cambio real, animaron al alumnado a
involucrarse en asociaciones locales o a desarrollar sus propias iniciativas
solidarias.
https://auladelasideas.blogspot.com/2025/03/mesa-redonda-el-emprendimiento-solidario.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario