Dentro del marco de las II Jornadas de
Emprendimiento del IES Valle de Aller, hemos recibido la visita de Roberto
Fernández Fernández, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Aller y
exalumno del centro, que compartió con los estudiantes de 4º ESO y 1º
Bachillerato una visión inspiradora sobre el futuro del concejo.
Con la frase "La minería no ha muerto, solo se transforma", Roberto dejó claro que el emprendimiento no tiene por qué buscarse fuera de Aller. A través de proyectos innovadores alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (infraestructuras resilientes e industrialización sostenible), el concejo está apostando por un modelo económico basado en la innovación, la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos locales capaz de generar empleo y ayudar a fijar población en la zona. Esta iniciativa diversifica la economía de Aller y se adapta a las nuevas formas de trabajo que, preservando el medio ambiente, permiten la movilidad y la conexión digital, sin renunciar a la calidad de vida que ofrece el entorno rural asturiano.
Aller: Un
Territorio de Oportunidades
Las particularidades geográficas, demográficas, medioambientales y económicas del concejo lo convierten en un espacio ideal para desarrollar un emprendimiento sostenible. Presenta una superficie de 376 km², en su mayoría forestal y con menos del 1% urbanizado.
Entre sus principales recursos destacan:
- Montañas, ríos, parajes naturales, rica biodiversidad y senderos.
- Patrimonio cultural y etnográfico: una rica gastronomía local, tradiciones ancestrales, y un valioso legado rural, minero e industrial.
- La mayor
masa forestal de Asturias, por lo que Aller actúa como un sumidero
natural de CO2. Además, puede expandirse mediante la
reforestación de terrenos quemados y áreas desprovistas de vegetación
desde antes de 1936.
- Regla del
3-30-300: cada
persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener 30% de cobertura
vegetal en su barrio, y estar a 300 metros de una zona verde.
- La mayores cabaña de ganado vacuno de carne de Asturias.
- La estación de esquí de Fuentes de Invierno.
Aunque también debe superar una serie de retos:
- Geografía montañosa que limita la urbanización y el desarrollo.
- Falta de infraestructuras.
- Despoblación: Población escasa, 10.000 habitantes, que se distribuye de forma dispersa a lo largo del concejo. El 33% de la población tiene más de 65 años, lo que supera en más de 10 puntos la media de Asturias, de las cuales un tercio vive sola, lo que implica aproximadamente 1.000 personas. A pesar del saldo vegetativo negativo (nacen 60 por cada 200 que mueren), el crecimiento poblacional se ve favorecido por las personas que se mudan a la zona.
- Recuperación ambiental tras la actividad minera.
Emprender con ciencia e innovación
Para asegurar un desarrollo sostenible y eficaz,
Roberto enfatizó la importancia de:
- Saber hacia donde queremos ir.
- Validar ideas mediante un proceso
sistemático de investigación.
- Apostar por la innovación tecnológica, pasando
de lo tradicional y analógico a lo digital.
- Gestionar los recursos de manera eficiente, optimizando
inversiones, ajustándose al presupuesto, evitando derroches y reduciendo
impactos ambientales.
- Aplicar herramientas estratégicas como el
análisis DAFO, que permite evaluar fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas en cualquier proyecto.
Aller: Ciudad
de la Ciencia y la Innovación
La charla finalizó con una excelente noticia: Aller
ha sido reconocido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con
el sello "Ciudad de la Ciencia y la Innovación" 2024. Aplaudimos
este logro y seguimos apostando por un Aller que innova, emprende y avanza
hacia el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario