Verónica, educadora ambiental de la
Senda Circular de Cogersa, visitó al alumnado de 4º de ESO del
Proyecto de Diversificación Curricular del IES Valle de Aller para introducirlo en el taller "Embajadores de la economía circular," una iniciativa destinada a promover buenas
prácticas ambientales en la gestión de residuos dentro del entorno escolar.
El objetivo principal de esta
formación para el alumnado fue la creación de mapas circulares locales, a través del mapeo
de la economía circular del entorno, para identificar y difundir
iniciativas sostenibles en la comunidad.
¿Por qué el alumnado consideró necesaria su participación en este proyecto?
La basura que generamos ha
cambiado: los materiales de nuestra basura son cada vez más diversos y están más mezclados,
lo que dificulta su correcta gestión. Las tradicionales "3R"
(Reducir, Reutilizar, Reciclar) ya no son suficientes; necesitamos adoptar
más "R" como:
♻️ Reparar → Dar nueva vida a
los objetos antes de desecharlos.
♻️ Redistribuir
→ Favorecer el intercambio y la donación de recursos.
♻️ Reflexionar
→ Tomar conciencia sobre el impacto de nuestro consumo.
♻️ Responsabilidad
→ Apostar por productos ecológicos y sostenibles.
El EcoMapa de Aller
Para visualizar y comprender mejor
la economía circular local, verónica propuso clasificar las localizaciones del concejo de
Aller en distintas categorías utilizando iconos representativos:
🔹 Responsabilidad → Comercios con productos ecológicos, de proximidad y artesanía.
🔹 Reparación y Reutilización → Talleres de reparación de bicicletas, vehículos, calzado, electrodomésticos, ordenadores, etc.
🔹 Redistribución → Puntos de intercambio de libros, bancos de alimentos, mercados de segunda mano, puntos de trueque...
🔹 Reciclaje → Contenedores de recogida separada, puntos limpios, áreas de compostaje, contenedores de recogidas especiales/solidarias (ropa, pilas, RAEE, aceite, tapones, móviles, cartuchos de impresona, cápsulas de café, etc.).
🔹 Otros puntos sostenibles → Alquiler de bicicletas, mercados tradicionales, iniciativas de consumo responsable.
🔹
Riesgos → Zonas de vertido ilegal, espacios con acumulación de residuos
y focos de contaminación.
A través de la elaboración de este EcoMapa, se pretende fomentar un modelo de economía circular en nuestro concejo,
donde los recursos se aprovechen al máximo, reduciendo residuos y promoviendo
un consumo más sostenible. 🌍♻️
A finales de curso, pondremos el EcoMapa a disposición del concejo y de toda la ciudadanía a través de nuestro blog y nuestras redes sociales, para que juntos sigamos impulsando la economía circular y un futuro más sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario