Dentro del marco de las II Jornadas de Emprendimiento del IES Valle de Aller, Roberto Fernández Fernández, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Aller y exalumno del centro, compartió con los estudiantes de 4º ESO y 1º Bachillerato los proyectos del Ayuntamiento para un desarrollo sostenible del concejo.
- Turismo sostenible y cultural que promueve la conservación del entorno natural preserva la identidad local, mientras ofrece experiencias auténticas en la nieve y a través de senderos que cruzan montañas, ríos y bosques de rica biodiversidad. Además, se está desarrollando una Senda inteligente, que integra tecnología y naturaleza para mejorar la experiencia de los usuarios.
- Ganadería sostenible con prácticas que favorecen la biodiversidad y la salud de los ecosistemas locales. Una de las iniciativas más innovadoras es el uso de crotales inteligentes: la implantación de chips en el ganado permite su localización sin necesidad de desplazarse físicamente a los pastos, lo que reduce significativamente la huella hídrica y de carbono.
- Gestión forestal responsable y sostenible como el cultivo de frutos rojos y la repoblación en el Monte Pinín, en el Alto de la Collaona, en colaboración con la empresa Hijos de Rivera (propietaria de Agua de Cuevas y Estrella Galicia) y la ONG Bosquia, que busca convertir la zona en un sumidero de CO₂, mejorando la calidad del aire y generando ingresos por la venta de derechos de emisiones. Además, esta reforestación no afectará los terrenos destinados a pastos, favoreciendo la convivencia armoniosa entre vecinos y ganaderos.
- Gestión sostenible de la materia orgánica mediante la instalación de sensores de temperatura y volumen en los contenedores marrones en colaboración con Telecable. Esta tecnología optimiza la recogida de residuos, reduciendo costes y mejorando la eficiencia en un concejo como Aller, donde la dispersión poblacional y la orografía montañosa dificultan la gestión de residuos. Asimismo, en vez de sancionar, se pretende premiar al ciudadano más sostenible pagando menos impuestos.
- Ciudad deportiva innovadora en Caborana, con un centro deportivo de vanguardia que incluye instalaciones para deportes como el fútbol, baloncesto, voleibol, tenis y skate park. Además, se contempla una piscina de olas para surf y una pista de esquí en seco, promoviendo así la actividad física y la salud de la comunidad local.
- Prevención de la soledad no deseada con la unión del Ayuntamiento de Aller a la Red Española de Ciudades Saludables, para realizar iniciativas digitales sencillas y actividades comunitarias y localizar todos los puntos en los que se reúne gente.
- Programa JIT (Jóvenes, Innovación y Tecnología) que ofrece talleres en robótica, programación de videojuegos, impresión 3D, realidad virtual y big data para jóvenes de 16 a 30 años. El objetivo es capacitar a los jóvenes del concejo para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y fomentar la innovación y el espíritu emprendedor.
- Smart Rural para integrar soluciones tecnológicas en zonas rurales. Esto incluye el uso de energías renovables y la digitalización de servicios para combatir la despoblación y mejorar la calidad de vida en el ámbito rural.
- Aller Rural Inteligente en colaboración con Telecable, que incluye la instalación de cámaras para monitorear el flujo de visitantes y gestionar eficientemente el estacionamiento de coches y caravanas, mejorando la experiencia de los turistas y optimizando el uso de recurso
- Servicio de Dinamización Tecnológica Local (SDTL) que facilita el acceso gratuito a internet y equipos informáticos a ciudadanos, empresas y administraciones locales, promoviendo la digitalización del concejo.
- Potenciación del patrimonio industrial mediante la transformación del Pozo Santiago en un centro de formación y tecnología avanzada, incluyendo un laboratorio subterráneo de supercomputación y un Centro Nacional de Entrenamiento en Rescate para actividades subterráneas y espacios confinados, ofreciendo entrenamiento especializado en condiciones reales que no pueden replicarse en simuladores.
- Transformación de las antiguas escuelas de Santibáñez de la Fuente en un espacio de coworking y coliving, promoviendo la interacción social y el intercambio de ideas, y ofreciendo alojamiento a nómadas digitales y profesionales independientes.
- Comunidades Energéticas utilizando placas solares en edificios municipales. Esto permitirá que los participantes sean prosumidores, es decir, productores y consumidores de energía renovable, favoreciendo la autonomía energética y la sostenibilidad local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario