Para celebrar el "Día Mundial sin tabaco y Salud Pulmonar" (31 de mayo), desde nuestro proyecto de salud humana y medioambiental "Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud" hemos sugerido a la comunidad educativa del IES Valle de Aller que se sumase a la campaña de prevención impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias (AECC Asturias), que quiere convertir al Principado en la primera comunidad libre de tabaco en España (#AsturiasSinHumo).
¿QUÉ HEMOS HECHO?
¡Nos hemos propuesto un reto! Liberar los centros educativos de los malos humos y unirnos al #DíaSinHumo. (@aecc_asturiasy @conseyu_cmpa #DíaSinHumo).
Nos hemos concienciado nosotros mismos como profesorado, y también hemos concienciado a las chicas y los chicos (a nuestro alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos), para adquirir el compromiso de no fumar en las puertas o alrededores del instituto el 31 de mayo.
Y ahora estamos subiendo a nuestras redes sociales una foto del espacio antes y ahora (en la de ahora solamente fumaba una persona aunque aparezcan más en la imagen).
Utilizando el hashtag #AsturiasSinHumo, también hemos reclamado este espacio libre de tabaco en el Principado: la AECC Asturias ha lanzado un mapa interactivo a través del cual cualquier persona puede situar su espacio sin humo en los 78 concejos asturianos.
¿POR QUÉ LO HACEMOS?
Según el Instituto Nacional de Estadística, el Principado de Asturias es la segunda comunidad autónoma con mayor número de fumadores activos y fumadores pasivos: dos de cada cinco asturianos fuman a diario y, de estos, 72.400 fuma más de 20 cigarros al día y 60.300, entre 10 y 19. Una adicción que repercute también sobre otros: 31.300 asturianos están expuestos al humo del tabaco más de 5 horas al día y 21.200, entre 1 y 5 horas diarias. Entre los adolescentes asturianos, el tabaco sigue siendo la segunda sustancia psicoactiva, por detrás del alcohol, más consumida: un 9,2% de los estudiantes de secundaria fuma diariamente y un 26,1% ha fumado en los últimos 30 días. Un 81,3% de los fumadores lo hace delante de personas de entre 15 y 29 años, siendo el grupo más expuesto al humo del tabaco.
Esta campaña de prevención y concienciación busca ampliar los espacios sin humo por toda la región, frenar la incidencia del tabaquismo, especialmente entre los jóvenes, y contribuir, de esta forma, a cambiar la percepción hacia el consumo de tabaco y proteger la salud de las personas y del medio ambiente.
RECUERDA: si no fumas tu salud te lo agradecerá, y el medio ambiente también, pues liberarás menos dióxido de carbono a la atmósfera (uno de los gases cuyo incremento está provocando el calentamiento global).
Muchísimas gracias a todos y a todas por vuestra colaboración.
El viernes 14 de mayo, dentro del programa de las XVI Jornadas culturales del IES Valle de Aller "Al otro lado del espejo", el alumnado
de Bachillerato asistió a la charla "¿Es posible el Desarrollo Sostenible? Agenda 2030". Fue llevada a cabo por José Antonio Garmón Fidalgo, Director
General de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda
2030 del Gobierno del Principado de Asturias.
La Agenda 2030 es una Resolución
del Pleno de Naciones Unidas bajo el título “Transformar nuestro mundo: la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Fue aprobada el 25 de septiembre de
2015. Con ella se pretende involucrar a los países que forman parte de la ONU
en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible interconectados con un horizonte temporal
puesto en 2030, que nos permitirán alcanzar ese fin en temáticas tan distintas
como cambio climático, desigualdad, consumo sostenible, o paz y justicia entre
otros.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible forman parte de una llamada a la acción promovida desde Naciones Unidas con el fin de lograr un mundo más sostenible y más justo y fueron determinados a través de un proceso de consulta internacional iniciado en 2012 y finalizado en 2015.
Es un reto de la comunidad
internacional que en Asturias hacemos nuestro.
Este primer cuatrimestre de
2021 hemos recogido para fines solidarios 353'12 kg de ropa,
calzado y textil de hogar en el contenedor que tenemos instalado de
forma permanente en patio del centro desde la Semana Europea de Prevención de
Residuos celebrada durante el mes de noviembre.
GRACIAS A TODOS Y TODAS POR VUESTRA SOLIDARIDAD .
http://reriesvalledealler.blogspot.com/2020/11/participa-en-nuestra-v-recogida.html
Nuestro Aula Dinámica va tomando forma. El rincón dedicado a las eRres no podía faltar en el IES Valle de Aller, conocido por su implicación con la educación en la sostenibilidad. El alumnado de la materia de Ciencias de la Tierra y Medioambiente de 2º de Bachillerato ha sido el responsable de diseñar este rincón en nuestro Aula Dinámica. En el siguiente vídeo puedes ver todo el proceso así como el resultado final: