lunes, 22 de noviembre de 2021
Hoy, primer día de la SEPR 2021, las familias del alumnado de 1º de ESO del IES Valle de Aller comienzan el reto "21 DÍAS para salvar el planeta"
CONCURSO DE POSTERS SOBRE RECICLAJE DE NUESTRA ASOCIACIÓN e-nvironment
Os dejamos aquí las fotografías de los elaborados por el IES Valle de Aller y, al final, el enlace donde podéis ver el resto de carteles:
Primer reto de la SEPR 2021: Ya están instalados los aireadores en los grifos de la cocina de la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller

Sostenibilidad y km 0 con Gastrollar XXI durante la SEPR en el IES Valle de Aller: Javier Olleros y Amaranta Rodríguez
Hoy lunes hemos recibido en el IES Valle de Aller la visita de Javier Olleros y Amaranta Rodríguez (Jefe de cocina y de sala del Restaurante Culler de Pau), 2 estrellas Michelín y 3 Soles Repsol, en O Grove (Pontevedra). Lo abrieron hace 12 años con la sostenibilidad medioambiental, económica y social en la carta fundacional, cuando todavía el término no estaba de moda. Sus proveedores está muy cerca del local (de ahí restaurante km 0), de forma que apoyan y ponen el valor del trabajo de los pequeños productores, ya sean agricultores, ganaderos, pescadores, bodegueros...
Participaron en el IES Valle de Aller en Gastrollar XXI, que giraba en torno a la cocina rural.
Nos contaron su visión de la cocina actual, tendencias, como trabajan en su casa y respondieron a las preguntas del alumnado.
https://www.facebook.com/restaurante.lacarisa.IESValledeAller/posts/4682473845150609
https://www.facebook.com/restaurante.lacarisa.IESValledeAller/posts/4692203677510959
domingo, 21 de noviembre de 2021
V CONCURSO DE CARTELES de la SEPR en el IES VALLE DE ALLER bajo el título “REDUCE LA HUELLA DE CARBONO: HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, POR TU SALUD Y POR LA DEL PLANETA”
Programa para la Semana Europea de Prevención de Residuos del IES Valle de Aller 2021
El IES VALLE DE ALLER participó en octubre en la V CONFINT ESTATAL DE JÓVENES "CUIDEMOS EL PLANETA"
¿QUIÉN
ORGANIZA LA V CONFINT ESTATAL DE JÓVENES?
La V CONFINT
ESTATAL DE JÓVENES “Cuidemos el
Planeta” fue organizada por el Ministerio de Educación
para los días 3-6 de octubre de 2021 en Guadarrama (Madrid), en el albergue Fray Luis de León.
ESenRED
(Red de Escuelas Sostenibles) se responsabilizó
de la coordinación.
¿EN QUÉ
CONSISTE LA V CONFINT ESTATAL DE JÓVENES?
Se trata de un proceso educativo y medioambiental, que busca el compromiso y la responsabilidad de los y las jóvenes frente a la crisis ambiental que sufre nuestro planeta. Un proceso interactivo entre jóvenes de diferentes edades (entre 12 y 14 años) y de distintas localidades, regiones, países o continentes que aprenden y actúan unidos y que tienen un fin común: cuidar el planeta. Una campaña pedagógica que aproxima la dimensión de la política ambiental hacia la educación reglada.
Este proceso sigue tres principios:
- joven educa a joven
(aprendizaje entre iguales),
- una generación aprende con otra (aprendizaje entre desiguales) y
- joven elige a joven (elección democrática de representantes para acudir a las Confint de los sucesivos niveles).
L@s jóvenes ciudadan@s representantes de su territorio dentro del Estado Español (delegados y delegados), con su visión y conocimiento, tienen la misión de hacer propuestas para contribuir a la Agenda Urbana 2030, basada en los Objetivos de Desarrollo sostenible propuestos por la ONU. Para ello, las acciones y experiencias llevadas a cabo en sus centros sirvieron de punto de partida para poner en común los problemas principales a cambiar y hacer propuestas de mejora. Además, una pequeña delegación de participantes, alumnado y docentes, presentó estas propuestas en Sevilla, en el I Foro Urbano de España, el 7 de octubre, donde los representantes de gobiernos de todo el estado se reunían para poner en común el proceso de Agenda Urbana.
¿QUÉ HACE EL IES VALLE DE ALLER EN LA V CONFINT ESTATAL DE JÓVENES?
El
IES Valle de Aller participó representando a Asturias como centro perteneciente
a la RER que coordina COGERSA tras haber obtenido la distinción CENTRO
4R (por el momento, el único de la región). Acudieron al evento dos alumnas
de 3º de ESO (Iris y Nerea) y el profesor de Biología y Geología Juan Luis,
acompañados por un responsable de COGERSA (Alberto).
Durante la CONFINT las dos alumnas ejercieron de
delegadas de nuestro territorio y participaron en varias dinámicas de grupo con
el resto de delegaciones. El objetivo era crear un mapa con los
principales problemas ambientales detectados en cada zona, analizarlos, asociar
estos problemas con los ODS y generar propuestas a diferentes niveles para combatirlos. Al
final se redactó un manifiesto que la delegación de la CONFINT elegida llevó el
día 7 de octubre al Foro Urbano de España para presentar ante nuestros
políticos.
Este fue el vídeo de presentación que preparó COGERSA para el evento:
Estos son los posters que elaboramos para explicar nuestro proyecto en
Madrid (pincha en las imágenes para ampliar y leer mejor):
Hemos
llevado como objeto simbólico que representa la problemática trabajada y
nuestras acciones: Un smartphone procedente del punto limpio del hall del IES,
de la caja solidaria “Movilízate por la selva”. ¿Por qué?
- En un slogan de nuestra campaña para erradicar los vasos de plástico y luego de papel de un solo uso, teníamos cartel con un conejo de peluche abrazando una taza que decía “siempre va conmigo” al igual que ocurre con el móvil, que siempre está con la persona.
- Tenemos una parte del punto limpio dedicada al reciclaje de móviles con fines solidarios para la campaña “Movilízate por la selva”: reciclar coltán y otros materiales, evitar guerras en el Congo y apadrinar chimpancés.
- Representa las NNTT con sus aplicaciones que nos permitieron reducir papel: Google Drive y correo electrónico (para profesorado), Microsoft 365 (para alumnado), Tokapp School (para familias)…
- A través de él podemos reaccionar y reunirnos con la gente para solucionar problemas socioambientales.
- Es uno de los elementos con los que se ejerce violencia de género y también por el que las víctimas pueden denunciar.
- Es una herramienta para fabricar posters, vídeos, juegos y comunicar nuestro proyecto.
https://www.facebook.com/cogersa/posts/4707869752579111
https://www.facebook.com/hashtag/vconfint_es
El IES Valle de Aller, el primer centro que recibe el galardón 4R, por el que se le reconoce su avance hacia la economía circular en los últimos 15 años
El 28 de septiembre de 2021, el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime, entregó el premio 4R al IES Valle de Aller, primer centro de Asturias que consigue esta distinción, que reconoce la excelencia de su comunidad educativa en una larga trayectoria de avance hacia la economía circular. Artime destacó: “El cuidado del medio ambiente es un valor que inexcusablemente debe incorporarse a los proyectos de los centros, además de un recurso con enormes posibilidades pedagógicas”.
También participó en la entrega la gerente de del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos
en Asturias (Cogersa), Paz Orviz, que valoró el “esfuerzo de los
docentes para desarrollar las iniciativas de la RER”, el programa de educación ambiental de Cogersa.
Recogió, el premio el coordinador de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) en el IES Valle de Aller,
y coordinador del Proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de
la Salud, Diego Fernández Díaz.
El acto tuvo
lugar en la inauguración del nuevo curso de la RER 2021-22 por parte de la viceconsejera
de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno del Principado de Asturias,
Nieves Roqueñí. El lema para este periodo escolar es Dale otra
vuelta. ¡Repara, reutiliza, redistribuye!, un juego de palabras que
anima a avanzar hacia la economía circular.
Diego expuso
para los 172 centros educativos asturianos participantes reunidos en el Palacio
de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, las principales acciones realizadas
por el centro durante estos 15 años. Todas
ellas coordinadas desde la totalidad de departamentos y llevadas a cabo desde las
tutorías.
En
su presentación (que se puede ver debajo) aportó una serie de ideas útiles para
los centros educativos, para la vida diaria del alumnado y sus familias, y, por
supuesto, para la mejora del planeta TIERRA.
En el siguiente mapa puedes ver los 192 centros participantes de la RER 2021-22.
Mas
información en Asturias.
es (cutt.ly/kERLAAO).