sábado, 15 de noviembre de 2025

20 años de circularidad: los centros educativos asturianos, entre los que se encuentra el IES Valle de Aller, celebran dos décadas de compromiso ambiental y de transformación del entorno

 



El Teatro de la Laboral se convirtió el 16 de octubre en el punto de encuentro de docentes de toda Asturias para celebrar la apertura del curso 2025-2026 y el 20º aniversario de la Red de Escuelas por la Circularidad (REC)La sesión estuvo dinamizada por la compañía Higiénico Papel Teatro.

 

🎙️ La radio escolar como herramienta de transformación

La periodista y docente Ana Turégano abrió la jornada con una ponencia sobre la radio escolar y los pódcast como herramientas para la educación ambiental. Reivindicó la importancia de este medio como espacio para investigar, expresarse y crear conciencia colectiva sobre los retos del planeta.

Durante su intervención, destacó el papel protagonista del alumnado en todas las fases del proceso radiofónico —preproducción, grabación y difusión—, además de compartir recursos útiles para el aula como Pixabay (música libre de derechos) o Audacity (edición de sonido).

📻 [Su presentación puede consultarse en este enlace.].

 


🔄 Senda Circular: “RRRR-evolucionando escuelas circulares”


Elena Fernández, jefa de Sostenibilidad de Cogersa, presentó el nuevo programa educativo Senda Circular – Centros Educativos, bajo el lema “RRRR-evolucionando escuelas circulares”, que impulsa proyectos ambientales en los centros desde la perspectiva de la economía circular y la sostenibilidad integral.


🌱 [Más información aquí].

 

💡 Proyectos que transforman el entorno


En la mesa redonda “Proyectos que transforman el entorno”, el profesorado participante compartió iniciativas inspiradoras que combinan aprendizaje y acción social: huertos escolares, colaboraciones con asociaciones vecinales y campañas de reducción de residuos que están transformando barrios enteros.

Los docentes coincidieron en que el alumnado es el corazón del cambio: Pasan de ser receptores de conocimiento a protagonistas activos del aprendizaje.

También se abordaron los principales retos que enfrentan los centros: la necesidad de una mejor coordinación horaria, la continuidad de los proyectos a largo plazo, y las dificultades del compostaje y la gestión de biorresiduos en entornos urbanos frente a la mayor facilidad en zonas rurales.

En todos los casos, la tónica común fue trascender los muros del aula: implicar al barrio, al concejo y al entorno natural con propuestas que hacen realidad el lema “piensa global, actúa local”.

 

🏅 Centros Circulares 2024-2025




Durante la jornada se entregaron los reconocimientos a los Centros Circulares 2024-2025, entre ellos el IES Valle de Aller, que renovó su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.

También se otorgaron los trofeos del concurso “Recircula la Orgánica”.

 

🎥 Dos décadas de trabajo en red


Tras un breve descanso, comenzó la celebración del 20.º aniversario de la Red de Escuelas por la Circularidad.

Un vídeo conmemorativo repasó la evolución de la red desde sus inicios hasta hoy, dando paso a la mesa redonda “20 años de experiencias en red”, donde los participantes destacaron la importancia de mantener la motivación, implicar al alumnado y conectar cada proyecto con la vida del centro y del entorno local, factores clave para asegurar la continuidad del compromiso ambiental en las escuelas asturianas.


🗣️ Reconocimiento institucional



La jornada concluyó con las intervenciones institucionales, en las que se reconoció el papel decisivo del profesorado en la transformación hacia una Asturias más sostenible.

Frases como “sin educación no hay transformación” o “el profesorado es el verdadero agente del cambio” resumieron el espíritu del acto. Se destacó además la conexión que realiza el profesorado con la ciudadanía a través del ejemplo cotidiano, porque el alumnado de hoy será, sin duda, el arquitecto del Asturias del mañana.

 



Las fotos superiores muestran el árbol creado por el profesorado a partir de las palabras que cada docente eligió para definir la REC.


No hay comentarios:

Publicar un comentario