jueves, 28 de noviembre de 2024

25 N en el IES Valle de Aller: Taller de estrategias efectivas contra el acoso callejero


El miércoles 27 de noviembre se llevó a término un taller de “acoso callejero” impartido por Dª Estíbaliz Díaz Díaz, técnico en Fundación Mujeres, dirigido al alumnado de 2º de bachillerato. Fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Aller y, en concreto, a Sergio López.

Estíbaliz destacó que un alarmante 79% de mujeres deseó haber recibido ayuda durante situaciones de acoso. Además, estudios indican que la intervención de terceros puede ser efectiva en un 69% de los casos para detener el acoso. La formación en estas técnicas no solo empodera a los testigos para actuar, sino que también reduce el impacto psicológico negativo en las víctimas.

 


El taller se centró en la metodología de las 5D, una herramienta diseñada para ayudar a las personas a intervenir de manera segura y efectiva cuando son testigos de acoso en espacios públicos. Esta metodología es ampliamente reconocida e implementada en varios países para combatir el acoso sexual callejero. La metodología de las 5D incluye las siguientes estrategias (como se ve en la imagen), que con los vídeos y ejemplos de casos prácticos planteados ha quedado claramente explicada.


Distraer: Crear una distracción para desviar la atención del acosador, como iniciar una conversación con la víctima o hacer una pregunta aparentemente trivial.
Delegar: Buscar a alguien en una posición de autoridad, como un profesor o personal de seguridad, para que intervenga.
Documentar: Registrar el incidente mediante fotos o videos, pero siempre con el consentimiento de la víctima antes de compartirlo.
Dirigirse al acosador: Hablar directamente con el acosador para detener el comportamiento, pero solo si es seguro hacerlo y enfocándose luego en apoyar a la víctima.
Dar asistencia: Ofrecer apoyo emocional a la víctima después del incidente, asegurándole que no está sola y que su experiencia es válida.
Este tipo de talleres y metodologías son cruciales para crear conciencia y fomentar un entorno más seguro y respetuoso para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario