domingo, 3 de marzo de 2019

El kiwi asturiano, rico en vitamina C, en nuestras sesiones de reciclaje, compostaje y sostenibilidad


El kiwi asturiano es una de las frutas que se reparte en IES Valle de Aller en tres de las cinco semanas  del "Programa Escolar de Frutas y Hortalizas" financiado por la Unión Europea con objetivo el fomento del consumo de frutas y hortalizas y la creación de hábitos saludables entre la comunidad escolar asturiana.

Esta es la información que se proyecta el día de su consumo en las pantallas del centro, y que ha sido elaborada por el Diego, el Coordinador del Proyecto de Salud del IES Valle de Aller.



En esta foto, el alumnado de ESO consumiendo kiwis que reparte el alumnado y profesorado de los Ciclos Formativos en el hall del centro:


Con estos riquísimos kiwis autóctonos de “Kiwiastur”, que tienen el sello "Alimentos del Paraíso Natural", aunamos también sostenibilidad al usar productos locales.

Aprovechamos esta jornada para incidir en el reciclaje:

  • La cáscara o piel del kiwi es un residuo orgánico que reciclamos para fabricar compost en nuestra compostadora del ecohuerto.
  • Las cucharillas de plástico las depositamos en el contenedor amarillo.

Foto realizada por Pablo Lorenzana

El plátano, que cuida nuestro intestino y nuestro aparato circulatorio, en el reciclaje de la materia orgánica


El plátano es una de las frutas que se reparte en IES Valle de Aller en cada una de las cinco semanas  del "Programa Escolar de Frutas y Hortalizas" financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo el fomento del consumo de frutas y hortalizas y la creación de hábitos saludables entre la comunidad escolar asturiana.


Esta es la información que se proyecta el día de su consumo en las pantallas del centro, y que ha sido elaborada por el Diego, el Coordinador del Proyecto de Salud del IES Valle de Aller.





Foto del alumnado de ESO consumiendo los plátanos que reparte el alumnado y profesorado de los Ciclos Formativos en el hall del centro:



La cáscara o piel del plátano es un residuo orgánico que reciclamos para fabricar compost en nuestra compostadora del ecohuerto.

Foto realizada por Pablo Lorenzana

lunes, 11 de febrero de 2019

Ahora es más sostenible el PROGRAMA ESCOLAR DE FRUTAS Y HORTALIZAS

El IES Valle de Aller participa un año más en el "Programa Escolar de Frutas y Hortalizas", financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo el fomento del consumo de frutas y hortalizas y la creación de hábitos saludables entre la comunidad escolar asturiana. Este año el programa alcanzará 20.306 alumn@s y 178 centros escolares de todo el Principado de Asturias.
Entre las frutas y zumos que degustarán l@s niñ@s este curso destacan sus riquísimos kiwis, “Kiwiastur” con sello Alimentos del Paraíso, las manzanas asturianas “Güertina Asturiana” y el zumo de manzana asturiana ecológico. Por lo tanto, aunamos también sostenibilidad con estos productos locales.

Como siempre, nosotros aprovecharemos para fomentar el reciclaje de materia orgánica, vidrio, plástico, envases y papel-cartón.

miércoles, 30 de enero de 2019

La reutilización en las postales navideñas 2018



Como es habitual, durante el mes de diciembre el alumnado ha  elaborado, reutilizando papel y otros materiales, POSTALES NAVIDEÑAS en las lenguas Francesa, Inglesa y Asturiana. 

La postal ganadora, como siempre, se empleará para las felicitaciones de las fiestas del próximo año. 






sábado, 26 de enero de 2019

Desayunos cardiosaludables y sostenibles en 3º de ESO PMAR



Iniciábamos esta actividad durante la SEPR 2018 en las clases de Biología y Geología del Ámbito Científico Matemático de 3º de ESO del PMAR. Culminó, antes de las vacaciones de Navidad, con la compra, a pie, en el pueblo de Moreda y el posterior desayuno al día siguiente, en el Restaurante la Carisa del IES Valle de Aller.



No puede faltar la fruta en el desayuno saludable: en nuestro caso zumo de naranja y macedonia con frutas cultivadas en asturianas (manzana y kiwi), para un desayuno más sostenible. Además, incorporamos avellanas, también procedentes de Asturias, para hacerlo además de sostenible y saludable, también cardiosaludable.



En un desayuno saludable no puede faltar el lácteo, en nuestro caso leche, también procedente del Principado de Asturias.



Para los hidratos de carbono elegimos galletas, madalenas y cereales sin aceite de palma.

No faltó un producto muy típico de nuestra dieta mediterránea: tostadas de pan con aceite de oliva virgen.


Además, hemos conseguido desayunar con un gasto mínimo (un euro por persona).

Estos son los materiales utilizados (y elaborados por Diego Fernández Díaz) para llevar a cabo la actividad:



Terminado ya el tuneado del segundo contenedor amarillo iniciado durante la SEPR 2018



El alumnado de 1º de ESO muestra orgulloso su obra de la SEPR 2018, pues fue el encargado de tunear este segundo contenedor amarillo de envases. Quiso darle al recipiente un aspecto artístico transformándolo en el cuerpo sirena cubierta de escamas de plástico de colores. Su objetivo era relacionar la ausencia de reciclaje de envases en nuestra vida cotidiana con el estado actual de los océanos invadidos por el plástico

En una artículo anterior mostrábamos el proceso de elaboración: 
https://reriesvalledealler.blogspot.com/2018/12/tuneado-de-dos-contenedores-amarillos.html

El arduo trabajo impidió su finalización en la Semana Europea de Prevención de Residuos por motivos de exámenes, festividades y actividades extraescolares y complementarias. Se terminó el 21 de diciembre de 2018, antes de comenzar las vacaciones de Navidad. 

Hemos optado por colocarlo en la zona del futbolín, lugar muy frecuentado en los recreos por el alumnado del IES Valle de Aller. Además, hemos aprovechado para la contextualización algunos de los carteles del concurso de carteles de la SEPR 2018 titulado "Los residuos plásticos también son tóxicos", concretamente aquellos que hacía referencia al mar y océanos, que se pueden ver con detalle en estos enlaces: 










Nuevo contenedor para reciclaje de cartuchos de tinta y tóner de impresoras


Ya tenemos el nuevo contenedor para reciclaje de cartuchos de tinta y tóner de impresoras, gracias a la ayuda del alumnado de 1º de ESO de Biología y Geología de Diego Fernández Díaz que se ha ofrecido para restaurar el anterior que, después de 10 años, ya estaba viejo y estropeado.

Ya está colocado en la estantería del punto limpio del hall del IES, como se puede apreciar en la fotografía superior.

Hemos realizado una imagen en 3D que podéis ver a continuación: