jueves, 19 de junio de 2025

Soltar vida, cuidar el río: el IES Valle de Aller repuebla el río con trucha autóctona y conciencia ambiental



Tras la limpieza, el día anterior, de la ribera del río Aller a su paso por Moreda, en la zona del Paso Marianes, el 17 de junio el alumnado de 1º de ESO del IES Valle de Aller protagonizó una nueva acción por el medio ambiente y el compromiso con la biodiversidad local: la repoblación del río con más de 40.000 alevines de trucha fario, especie autóctona y emblema de los ecosistemas fluviales del concejo.



Esta actividad fue coordinada por el Proyecto “Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud”, en colaboración con la asociación de pescadores “El Maravayu”, y se enmarca en una iniciativa global con enfoque One Health, que integra educación ambiental, biodiversidad y salud pública.





Antes y después de la suelta, los estudiantes participaron además en la Campaña Escolar One Health contra el impacto ambiental del tabaco: “Colillas, ríos y responsabilidad colectiva, que denuncia cómo fumar no solo daña la salud humana, sino también contamina el agua que bebemos y el pescado que comemos.









🌱 Criar para conservar: del laboratorio al río

Los alevines liberados no llegaron al río por casualidad: proceden de un ciclo completo de desove, embrionado, alevinaje y cría llevado a cabo en las instalaciones de El Maravayu, en Molín Peón (El Pino), dentro del monumento natural de Les Foces del Pino. Allí, en el mes de diciembre, el alumnado también tuvo la oportunidad de implicarse en fases previas del proceso.

Estas instalaciones cuentan con balsas y laboratorio genético, y están situadas en una zona de aguas limpias y abundantes, condiciones ideales para garantizar la supervivencia de las truchas jóvenes hasta su suelta.










🌊 Voluntariado y solidaridad por un río vivo y con futuro

El río Aller es reconocido como uno de los ríos trucheros más importantes de España. La repoblación es, por tanto, un paso fundamental en su conservación y en la mejora de su biodiversidad.

Queremos agradecer de forma muy especial a Sabino y al resto de pescadores de la asociación El Maravayu, una asociación sin ánimo de lucro que colabora generosamente con el Principado de Asturias, por su dedicación, cercanía con el alumnado y entrega desinteresada. Su pasión por el río y su compromiso con la educación ambiental han sido clave para que esta actividad no solo sea posible, sino profundamente inspiradora para las nuevas generaciones.





🐟 Relevo generacional junto al río: aprender haciendo

En las fotografías, dos generaciones se unen en un mismo gesto: devolver vida al río. La sabiduría y la experiencia de los mayores, junto con la energía de la juventud se dan la mano con ilusión para cuidar juntos nuestros ríos. 

Una experiencia de aprendizaje-servicio donde el alumnado aprende haciendo, al tiempo que contribuye al bienestar del entorno y de la comunidad.







🎯 Una actividad con impacto real: ODS trabajados


Con esta iniciativa se ha fomentado el respeto por el entorno y la conciencia sobre la necesidad de proteger la vida fluvial. Además, se han trabajado varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

·        ODS 3: Salud y bienestar
·        ODS 4: Educación de calidad
·        ODS 5: Igualdad de género
·        ODS 6: Agua limpia y saneamiento
·        ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
·        ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos




La implicación activa de los estudiantes demuestra cómo la educación puede generar una ciudadanía más crítica, informada y comprometida con el planeta. Al tocar el agua, soltar vida y reflexionar sobre lo aprendido, el alumnado se convierte en protagonista de un cambio real.









📰 Puedes leer más sobre esta actividad en la prensa local:

👉 Noticia en La Nueva España






Todas las fotografías de la actividad aquí.


Información relacionada:


No hay comentarios:

Publicar un comentario