Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2019

La reutilización en las postales navideñas 2018



Como es habitual, durante el mes de diciembre el alumnado ha  elaborado, reutilizando papel y otros materiales, POSTALES NAVIDEÑAS en las lenguas Francesa, Inglesa y Asturiana. 

La postal ganadora, como siempre, se empleará para las felicitaciones de las fiestas del próximo año. 






lunes, 5 de noviembre de 2018

Departamento de Tecnología del IES Valle de Aller sin tóxicos

El Departamento de Tecnología decide participar durante el curso 2011-12 en el concurso “Juegos y Juguetes para Reducir, Reutilizar y Reciclar”, con el fin de cooperar en la educación medioambiental del alumnado, ya que en muchos casos las causas principales del deterioro medioambiental están asociadas de alguna manera al desarrollo tecnológico.





Con estos objetivos generales su proyecto resultó ganador:


  • Promover la Reducción, Reutilización y el Reciclaje en el Centro Educativo.
  • Sensibilizar ante el impacto medioambiental producido por la mala gestión de materiales y recursos naturales.
  • Reflexionar sobre el consumo energético y sus implicaciones medioambientales.
  • Fomentar el trabajo en equipo.



Desde entonces se reducen los productos tóxicos en el taller:

  • Se reduce el uso de productos de limpieza, los utilizados son ecológicosNo se utilizan pinturas con disolventes orgánicos.
  • Se minimiza el uso de pilas, fomentando la utilización de fuentes de alimentación.




Pero también en este departamento RRR:

  • Se utilizan materiales reutilizados (cartón, papel, madera, carcasas de bolígrafo, botes, briks, piezas de juguetes, motores, alambre, cables, regletas, tornillos…).
  • Se reduce el consumo de material.
  • Se minimiza la cantidad de residuos de materiales (papel, cartón, plásticos..) generados y enviados a los contenedores del reciclaje.
  • Se reducen pérdidas energéticas (apaga luces y aparatos en stand by) o de recursos (agua, calefacción).
  • Se usan materiales reutilizados de ordenadores (altavoces, fuentes de alimentación, discos duros, cables, tornillos…..).
  • Los ordenadores del aula de tecnología son ordenadores viejos reciclados en el propio centro con ayuda del alumnado y profesorado.



domingo, 15 de abril de 2018

Nuestros materiales de sensibilización sobre reciclaje y reducción

En nuestro IES se recicla casi todo: papel y cartón, vidrio, pilas, materia orgánica, aceite usado, cápsulas, envases, material de escritura, tapones, cartuchos de tinta y tóner de impresoras, móviles, aparatos eléctricos y electrónicos...

Por eso es muy interesante que conozcamos que beneficios suponen para el medio ambiente nuestras acciones de reciclado. Para ello, hemos elaborado durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2017 los siguientes folletos informativos (que en el aula y pantallas del centro se proyectan como presentaciones de Power-point):


RECICLAJE DE ACEITE Y PILAS para evitar la contaminación de las aguas









RECICLAJE DE MÓVILES para evitar la deforestación de las selvas, la guerra y la esclavitud





RECICLAJE DE ENVASES, PLÁSTICOS, LATAS Y CÁPSULAS para evitar la contaminación de los océanos y el cambio climático









RECICLAJE DE VIDRIO


viernes, 13 de abril de 2018

Un paso más: nuestros desayunos saludables se hace cardiosaludables y sostenibles




Nuestros clásicos desayunos saludables (iniciados en el 2006) se han convertido este año en cardiosaludables y sostenibles.

Como todos los años, nuestro alumnado más pequeño aprende a confeccionar un desayuno saludable y disfruta de uno en el Restaurante La Carisa del IES Valle de Aller. Para ello siempre contamos con la inestimable ayuda del Coordinador del Proyecto de Salud, el Departamento de Orientación, el Departamento de Hostelería, los Tutores de 1º de ESO, el profesorado de Biología y Geología de 1º de ESO, el profesorado que imparte clase durante la hora del desayuno y el alumnado de los CFGM.




¿Qué es un desayuno saludable?


     No han de faltar sus tres pilares:


  • La fruta fresca (en zumo / en macedonia) e incluso tomate.

  • El lácteo (leche / yogur natural casero / queso)


  • Un hidrato de carbono de absorción lenta (sin aceite de palma): pan, cereales, bizcocho casero, pastas caseras…






Tríptico elaborado por el alumnado 




Material para trabajar en las Tutorías






Material para realizar el desayuno saludable





Material para trabajar en Biología





Material para proyectar en las pantallas



¿Cómo convertimos un desayuno saludable en cardiosaludable?



Añadiéndole simplemente aceite de oliva virgen extra y/o nueces.









    ¿Cómo convertimos un desayuno saludable en sostenible?


    Utilizando alimentos producidos cerquita de casa (alimentos locales) y con el menor embalaje posible hacemos un desayuno sostenible.




    Con esta actividad pretendemos que:
    • Se valore la importancia de esta comida en una dieta equilibrada.         
    • Se resalte la importancia de la fruta como fuente de fibra y vitaminas.
    • Se destierre la bollería industrial (rica en grasas saturadas, azúcares y aceite de palma) y los zumos envasados azucarados; analizando para ello el etiquetado.
    • Se tengan en cuenta las alergias e intolerancias alimentarias al gluten y lactosa.
    • Se realice una separación de residuos: papel-cartón, envases-plástico, vidrio, materia orgánica.



    sábado, 7 de abril de 2018

    La obsolescencia y cómo reducir los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos



    Con el fin de implicarnos en la reducción de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ya empezamos a tratar este tema en las Tutorías de ESO y Bachillerato, en Biología y en el Ámbito Científico-Tecnológico en el año 2011 con el visionado y análisis del documental emitido en la  La 2 de TVE: Comprar, tirar, comprar”.


    Quisimos incluirlo en la SEPR 2017 para abordar el tema de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pues el año anterior lo habíamos dedicado exclusivamente a los móviles (ver https://reriesvalledealler.blogspot.com.es/p/reciclar.html). Y no podemos olvidar que son muy importantes en una sociedad tecnológica como la actual.

    Así que en 1º ESO “Estilo de Vida Saludable”, 2º - 3º ESO PMAR, algunas Tutorías y pantallas del IES, se proyectaron estos vídeos sobre la obsolescencia programada (es decir, el diseño y fabricación de productos limitando su vida útil para incentivar el consumo):











    Dichos materiales audiovisuales los usamos para reflexionar sobre:

    • Nuestra economía de despilfarro (con sus devastadores consecuencias medioambientales).
    • La existencia de enormes vertederos de aparatos eléctricos y electrónicos en África llenos de residuos del Primer Mundo que llegan bajo la engañosa etiqueta de “material de segunda mano”.
    • Cómo se logra que el consumidor no sólo compre el producto, sino de crearle a la fuerza la necesidad de reemplazarlo cuanto antes. Basta ver que estamos rodeados de cosas que no necesitamos, de aparatos (móviles, televisores, impresoras, ordenadores, coches…), ropa, etc.  que se quedan obsoletos en un abrir y cerrar de ojos. Todo pasa de moda o se queda anticuado.
    • El miedo que nos “meten” la mayoría de los políticos y economistas, afirmando que para la recuperación económica y disminuir el paro es necesario consumir más.