jueves, 6 de diciembre de 2018

Tuneado de dos contenedores amarillos de envases durante la SEPR 2018



El curso pasado habíamos observado que gran cantidad de envoltorios de plásticos de chucherías, briks, latas y botellas de plástico de las bebidas, film transparente y papel de aluminio procedente de los bocadillos, se depositaban en los recreos en las papeleras en lugar de hacerlo en los contenedores amarillos. En cambio, dichos contenedores, a veces, tenían en su interior materia orgánica y servilletas de papel usadas. Aunque realizamos campañas en tutorías y en los recreos no conseguimos atajar totalmente el problema. Y por eso al Diego, Coordinador del Proyecto de Salud, se le ocurrió esta idea para la Semana Europea de Prevención de Residuos de este año 2018.






El alumnado de 3º de ESO del PMAR fue el encargado  de tunear el primer contenedor de envases (el amarillo), que ya quedó instalado en el "Punto Limpio" que se ha creado en las inmediaciones de conserjería.




Su rostro está confeccionado con tapas y tapones y en la cabellera hay todo tipo de residuos plásticos (envases de yogures y otros lácteos, tetrabriks, bolsas de chuches, papel de film...), botes de refrescos e incluso papel de aluminio. Por lo tanto para conseguir la R de reciclar hemos usado la R de reutilizar.




El objetivo era darle al contenedor con una imagen visual informativa, con un mensaje claro de lo que tiene que introducirse en su interior para ser reciclado y que no así no vaya a las papeleras convencionales.

Esta fue una de las actividades de la SEPR 2018 más motivadoras para el alumnado como se puede observar en las numerosas fotos que tomamos durante el proceso de elaboración.







(Fotografía realizada por Dani Mora)




El alumnado de 1º de ESO fue el encargado de tunear el segundo contenedor. Pero quiso darle al recipiente un aspecto más artístico y optó por transformarlo en una sirena cubierta de escamas de plástico de colores. Su objetivo era relacionar la ausencia de reciclaje de envases en nuestra vida cotidiana con el estado actual de los océanos invadidos por el plástico


El arduo trabajo impidió su finalización en esa semana por motivos de exámenes, festividades y actividades extraescolares y complementarias. Por ello se postpondrá su finalización para el segundo trimestre. 










He aquí un avance de lo conseguido hasta el momento (no ponemos el frontal para no desvelar la imagen hasta que esté completamente terminado):



Y luego seguramente les pondremos nombre a los dos, que puede que acaben siendo pareja.

Aquí tenéis más fotografías, en esta ocasión realizadas todas ellas por Dani Mora:









Aitor (de 3º de ESO) ganador del II CONCURSO DE CARTELES de la SEPR en el IES VALLE DE ALLER bajo el título “LOS RESIDUOS PLÁSTICOS TAMBIÉN SON TÓXICOS”


En la foto, Aitor (de 3º de ESO), recibiendo, en el recién estrenado punto limpio del IES Valle de Aller, el premio al ganador del II concurso de carteles de la SEPR en el IES Valle de Aller, esta año bajo el título "Los residuos plásticos también son tóxicos". El coordinador del Proyecto de Salud del IES, y también de las RER y de la SEPR 2018 en el centro, Diego Fernández Díaz, le hace entrega de dos menús en nuestro restaurante "La Carisa".


En la siguiente foto, el alumno señala su cartel ganador, que mostramos más abajo ampliado.




Durante el año 2018 la ONU ha hecho hincapié en la contaminación por plástico pues se vierten anualmente 8 millones de toneladas de plástico a los océanos.


El objetivo de esta actividad era elaborar, usando las nuevas tecnologías, un cartel con un slogan que animase a la población a disminuir los residuos plásticos, reutilizarlos o/y reciclarlos, en especial los de un solo uso. Para ello, el Proyecto de Salud del IES Valle de Aller, creó, a modo de ejemplo y utilizando Spark Adobe los siguientes carteles referidos a la contaminación terrestre y acuática por plásticos, y no fue difícil encontrar ejemplos pues en dos de nuestras macrofiestas ("El Carmín de la Pola" y "San Xuan en la Playa San Lorenzo de Gijón") los prados y el arenal donde se realizan quedan invadidos por el plástico de nuestro incivismo e incosciencia. Aunque lo que más impactó al alumnado fue el conocer la existencia de la Islas de Plástico.


 



Con la ayuda de los departamentos de Lengua y Plástica se seleccionaron los carteles que el jueves 22 de noviembre, durante los recreos, fueron votados por el alumnado para así elegir el mejor cartel SEPR 2018. Dicha votación tuvo lugar en el hall del IES, inaugurándose a su vez el punto limpio, reutilizando urnas de acontecimientos anteriores y papel usado.


















He aquí algunos de los carteles no ganadores que llamaron la atención por la imagen o/y por el slogan que la acompañaba.















El tema de los plásticos no se acaba aquí, pues el Equipo de Biblioteca del IES Valle de Aller también  le dedicará su VIII Jornada de Lectura, Escritura e Investigación.

Pincha en el siguiente enlace para ver más fotos de la Semana Europea de la Prevención de Residuos en el IES Valle de Aller:

https://photos.google.com/share/AF1QipMlsSg4Ih8q-BlUKLlQHfQf4f3Qf_UCHRkd96j9IS4ZuITc3vgsgy87CxywbYJXAw?key=U0ZPYURaclJPcGhJY21jMVFtcko3VFVpV0JuLXRB

Estas dos últimas fotografías han sido realizadas por el fotógrafo Dani Mora: