lunes, 11 de noviembre de 2019

Nuestro "Árbol de las Ideas 3R" ya tiene medio centenar de hojas

Hace semana y media anunciábamos la creación un árbol con mensajes sobre la Reducción, la Reutilización y el Reciclaje para la SEPR 2019:

Nuestro "Árbol de las Ideas 3R" ya tiene medio centenar de hojas sobre sus ramas naturales.

Ahora solamente necesitamos la colaboración de profesorado, alumnado y familias y usar nuestra creatividad y nuestras promesas, consejos, ruegos e ideas de reducción, reutilización y reciclaje, y expresarlas en forma de frases, dibujos, versos, eslóganes, etc. sobre nuestras propias hojas de árbol numeradas, que pegaremos luego en las ramas. 

¡Colabora!

sábado, 2 de noviembre de 2019

“POR UNA ASTURIAS MÁS SOSTENIBLE: EL IES VALLE DE ALLER REACCIONA Y SE RESPONSABILIZA CAMBIANDO HÁBITOS RRR” es lema de nuestra SEPR 2019


Este es nuestro ambicioso programa para la Semana Europea de Prevención de Residuos 2019 elaborado por el Proyecto de Salud del IES Valle de Aller.

Colabora. Participa. Reacciona. Responsabilízate. Reduce. Reutiliza. Recicla.

Ayúdanos a conseguir una Asturias más sostenible, 
una auténtico y verdadero Paraíso Natural.




III CONCURSO DE CARTELES de la SEPR en el IES VALLE DE ALLER bajo el título “SUSTITUYAMOS LOS VASOS DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO POR TAZAS REUTILIZABLES”





Estamos preparando nuestra SEPR 2019

Ya tenemos el cartel que va a anunciar nuestro concurso de carteles de la SEPR 2019 y nuestras actividades.


El IES Valle de Aller participa en una acción común con el Ayuntamiento de Aller y todos los centros educativos de primaria alleranos denominada “El Bosque de las Tres Erres”

Con motivo de la celebración de la Semana Europea de Prevención de Residuos, estamos participando en una acción común con el Ayuntamiento de Aller y todos los centros educativos de primaria alleranos denominada “El Bosque de las Tres Erres” para concienciar y sensibilizar sobre la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos con el fin de conseguir un mundo más sostenible.
Cada árbol creado se unirá al resto de los creados en nuestra comunidad autónoma para formar parte de un gran bosque que conectará los individuos de toda Asturias más allá de sus fronteras.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Ya hemos puesto en marcha en el IES Valle de Aller nuestra IV RECOGIDA SOLIDARIA DE ROPA, JUGUETES, LIBROS DE TEXTO, APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS, ENSERES Y CACHIVACHES

Ya puedes traer al IES Valle de Aller aquellos enseres, ropa, juguetes, pequeños electrodomesticos... que tú ya no utilizas pero que pueden tener otra segunda vida.

Reutiliza. Sé solidario. Participa con nosostros en la Semana Europea de Prevención de Residuos 2019. Reacciona. Cambia tus hábitos.

Nosotros seguiremos R que R que R.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Lee las instrucciones en el documento de abajo.


VISITA DE ESTUDIO del Programa Europeo "e-nvironclusion" los días 6, 7 y 8 de noviembre






Este es nuestro programa de la VISITA DE ESTUDIO: “Environmental inclusion from a triple perspective: our social, cultural and natural heritage. Good practices on education” que tendrá lugar los días 6,7 y 8 de noviembre de 2019.

Este proyecto Erasmus+ que vamos a desarrollar durante dos cursos se denomina e-nvironclusion.

Nuestras actividades están diseñadas para el conocimiento de tres tipos de medioambiente, con la convicción de que las relaciones con ellos son un claro reflejo de las relaciones entre nosotros. El objetivo de conocer y valorar el medioambiente social, cultural y natural, así como las posibilidades de actuar y cuidarlo, recibirán un trato interdisciplinar.

1. MEDIAMBIENTE SOCIAL.....
2. MEDIAMBIENTE CULTURAL...... y
3. Medioambiente NATURAL:
El Consejo de Europa compromete a todos los socios europeos a preservar el paisaje como paradigma legal o de gestión. El paisaje abarca tanto el patrimonio natural como el cultural y debe gestionarse en su conjunto.


Nuestras actividades se centrarán en el conocimiento de los problemas ambientales para su conservación, reciclaje, reducción y reutilización, las leyes al respecto en cada país socio, visitas a los lugares de interés, los ecosistemas de cada zona y el paisaje de la historia natural, en de acuerdo con la prioridad horizontal de promover nuevos enfoques participativos e interculturales del patrimonio y las iniciativas destinadas a promover el diálogo intercultural con docentes y estudiantes, desde el valor social y educativo del patrimonio cultural europeo, y contribuir a la creación de empleo, el crecimiento económico y cohesión social.