jueves, 13 de junio de 2024

Itzíar Fernández Casaprima de 2º de Bachillerato ganadora del concurso de vídeos cortos de divulgación científica de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería

 



Estamos orgullosos de anunciar que Itzíar Fernández Casaprima, alumna de 2º de Bachillerato del IES Valle de Aller, ha sido la ganadora de la segunda edición del concurso de vídeos cortos dedivulgación científica organizado por la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería. Este concurso tiene como objetivo promover la ciencia y su difusión entre los jóvenes, e Itzíar ha demostrado un excelente talento en este ámbito usando  las nuevas tecnologías.

El tema de su vídeo, que ha captado la atención de los jueces, se centra en la microbiota intestinal, un tema de gran relevancia en la actualidad. Estudios recientes han demostrado que la microbiota intestinal no solo es esencial para la digestión, sino que también juega un papel crucial en la regulación del sistema inmunológico y la salud mental.





A continuación, compartimos la grabación del acto de entrega de premios, que tuvo lugar el pasado 15 de mayo. Puedes ver la concesión del premio a Itzíar en el minuto 42:50 del vídeo, y los créditos comienzan a partir del minuto 1:02.





Itzíar Fernández Casaprima ha demostrado cómo la ciencia puede ser accesible y fascinante para todos, y su logro es un ejemplo inspirador para sus compañeros y compañeras y para todos los jóvenes interesados en la ciencia.


Este premio no solo reconoce el esfuerzo y la dedicación de Itzíar, sino que también destaca la importancia de la divulgación científica entre los jóvenes. Esperamos que este logro inspire a más estudiantes a explorar y compartir su pasión por la ciencia.




Una vez más, felicitamos a Itzíar Fernández Casaprima por su excepcional trabajo y su contribución a la difusión del conocimiento científico. ¡Enhorabuena!


Vista de National VET TEAM al IES Valle de Aller por su excelente práctica Erasmus+ en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático

 

EN CONSTRUCCIÓN

Visita del #NationalVETTeam al Ies Valle de Aller en Moreda (Principado de Asturias), seleccionado como excelente práctica Erasmus+ en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático


https://go.ivoox.com/rf/129617041


https://www.facebook.com/margarita.gandullo.94/posts/pfbid027ZyTo8QSj4xVC6F2qTMBud4d48YrPyRaDafkc591rtBfnRLBsuGc3AoBhQtSj4kBl

https://www.facebook.com/ErasmusPlusSEPIE/posts/pfbid035Xop8ct8oPeiBeY6rqvbSjFd5x3kET5PzJWGgYjyxZ1njsTsnbK5jL3uYZaQkM7ol


El IES Valle de Aller ha recibido la grata visita del NATIONAL VET TEAM. En 2021 se constituyó el grupo nacional de Formación Profesional de España (National VET Team) coordinado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional en España para el Programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación y la Formación, y compuesto por representantes de la Administración General del Estado (Ministerio de Educación y Formación Profesional), Comunidades Autónomas, centros beneficiarios y evaluadores.
Dentro del Plan de Trabajo anual 2024, que está centrado en la prioridad de medioambiente y lucha contra el cambio climático del Programa Erasmus+, se han programado visitas a algunos centros de Formación Profesional que destacan en la coordinación de proyectos relevantes en el marco de esta prioridad. y que demuestren una trayectoria consolidada en el Programa a través de las acreditaciones Erasmus+,Esta actividad tiene como propósito en primer lugar el reconocimiento de las buenas prácticas Erasmus+ y en segundo lugar la obtención de conocimiento y su transferencia al resto de participantes en este Programa.
De la mano de los distintos coordinadores de proyectos que lidera el IES Valle de Aller hemos disfrutado de una mañana muy enriquecedora a través de la puesta en común de las distintas práscticas educativas y transferencia de conocimientos.

jueves, 6 de junio de 2024

Recuerdos de la Semana Azul del IES VALLE DE ALLER en la Manga del Mar Menor

 


Este viaje educativo a la Manga del Mar Menor no solo ofrece una oportunidad para practicar deportes acuáticos y disfrutar de visitas culturales, sino que también contribuye al desarrollo integral del alumnado en diversas competencias y objetivos educativos, integrando aspectos de salud, sostenibilidad y convivencia.

 

Competencias

  1. Desarrollar habilidades de expresión y comprensión oral y escrita mediante la interacción con guías, instructores y compañeros.
  2. Ampliar el vocabulario relacionado con deportes acuáticos y actividades culturales.
  3. Aplicar conocimientos matemáticos para entender conceptos como velocidad, distancia y tiempo en deportes acuáticos.
  4. Fomentar el interés por la ciencia y la tecnología a través del estudio del entorno natural y el funcionamiento de equipos deportivos.
  5. y herramientas digitales para documentar el viaje, realizar investigaciones previas sobre los lugares visitados y compartir experiencias en redes sociales de forma segura y responsable.
  6. Fomentar la autonomía en la organización de las actividades y en la gestión del tiempo durante el viaje.
  7. Desarrollar habilidades de reflexión y autoevaluación sobre las experiencias vividas y los conocimientos adquiridos.
  8. Promover la convivencia y el trabajo en equipo a través de actividades grupales y deportes de equipo.
  9. Fomentar el respeto por las normas y el cuidado del entorno durante las actividades deportivas y culturales.
  10. Estimular la iniciativa personal en la planificación y ejecución de actividades, favoreciendo la creatividad y la toma de decisiones.
  11. Fomentar el espíritu emprendedor mediante la organización de proyectos o eventos durante el viaje.
  12. Apreciar y valorar el patrimonio cultural a través de la visita a museos y la exploración de la ciudad.
  13. Fomentar la expresión artística y cultural mediante actividades creativas relacionadas con la experiencia del viaje.

Objetivos Educativos

o    Promover la actividad física y el deporte como medios para mejorar la salud y el bienestar general.

o    Fomentar hábitos de vida saludables, incluyendo la alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio.

o    Concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad en la práctica de deportes acuáticos.

o    Desarrollar actitudes responsables hacia el entorno natural, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

o    Fomentar el respeto, la cooperación y la empatía entre los alumnos, mejorando la convivencia y el clima escolar.

o    Desarrollar habilidades de resolución de conflictos y trabajo en equipo, favoreciendo una interacción positiva y constructiva.

o    Enriquecer los conocimientos sobre historia, arte y cultura a través de visitas a museos y la exploración de la ciudad.

o    Relacionar los aprendizajes teóricos con experiencias prácticas, facilitando una comprensión más profunda y significativa.

o    Potenciar la confianza en uno mismo y la autonomía mediante la participación activa en todas las actividades del viaje.

o    Fomentar la curiosidad y el interés por aprender y descubrir cosas nuevas, tanto en el ámbito deportivo como cultural.

 

domingo, 19 de mayo de 2024

Los Estudiantes del IES Valle de Aller se Unen a la Red de Jóvenes para Cuidar el Planeta en la II Confint Autonómica de Asturias (Día Internacional de la Convivencia en Paz y Día Mundial del Reciclaje)

 




El 16 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Convivencia en Paz y un día antes del Día Mundial del Reciclaje, se celebró la II Confint Autonómica de Asturias. Este evento tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, donde casi un centenar de estudiantes de 15 centros educativos de la región, pertenecientes a la Red de Escuelas por la Circularidad (REC) que coordina COGERSA, se reunieron para discutir y promover acciones en favor del medio ambiente.

 

 

Representantes del IES Valle de Aller

Los cinco representantes del comité ambiental del IES Valle de Aller, elegidos durante la III ConfintEscolar celebrada el 9 de mayo en el marco de las XIX Jornadas Culturales, acudieron al evento. Las ecodelegadas de 4º de ESO, Mar García y Ana Liébana, junto a los ecodelegados de 1º de ESO, Unai Carballo, Nicolás Galiano y Hugo Martínez, representaron al instituto en esta significativa jornada.

 

Jornada llena de actividades y colaboración

La Confint Autonómica es un proceso de participación y educación ambiental y en valores de sostenibilidad que involucra a los jóvenes en la selección, investigación y preparación de problemas ecosociales, tomando decisiones, asumiendo responsabilidades y desarrollando acciones para mejorar su entorno. Finalmente, presentan sus propuestas a las autoridades para abordar la emergencia climática y los problemas ecosociales observados con el reclamo: «Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotras y nosotros, entonces ¿quién?».




Bajo la coordinación de COGERSA y la presencia de Elena Fernández, Jefa de Sostenibilidad de COGERSA, la jornada estuvo llena de entusiasmo, formación, encuentros y colaboración. Los estudiantes participaron en dinámicas de grupo y talleres simultáneos de educación y comunicación ambiental. Comenzaron con juegos de presentación y confianza para fomentar la cooperación entre los participantes.




 





Pincha en el siguiente enlace para ver el programa completo: CONFIT programa 2024

 

Feria de experiencias y presentaciones

La Sala de Cristal del Calatrava acogió una zona de exposición donde cada centro educativo mostró los trabajos realizados durante el año y colocó en su peana el objeto físico simbólico que representaba su proyecto, en nuestro caso a los Ecoguardianes-Aller-R-que-R.



Durante la feria de experiencias, nuestros ecodelegados presentaron las propuestas para el concejo de Aller y el instituto, centradas en la presencia de excrementos de perro en espacios públicos, la incorrecta separación de residuos sólidos en el centro y el abuso del plástico. Conocieron también las acciones Confint de otros centros, relacionadas con la mejora de la recogida separada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), la protección de la biodiversidad, la reducción de desperdicios y otras iniciativas ambientales la lucha contra la contaminación marina, la regla 3-30-300 o el compostaje.




 









Talleres simultáneos de edu-comunicación


Entre las actividades destacadas, los estudiantes participaron en una representación teatralizada sobre las excusas para no actuar por el planeta y realizaron una batucada para llamar al cambio en forma de música. Un taller divulgativo titulado "Crónica urgente" les permitió elaborar el manifiesto regional que presentaron a las autoridades. También, el grafitero César Frey, conocido como "El séptimo crío", guio a los estudiantes en la realización colaborativa de un mural-grafiti para comunicar visualmente el cambio que deseaban ver. Y se pusieron en el papel de eco-reporter@s, entrevistando y grabando vídeos breves, para la elaboración de un vídeo confint.






























Clausura, Manifiesto y Presencia de Autoridades

 

Al final de la jornada, se votó para seleccionar a los cinco portavoces que llevarán el manifiesto y las ideas de Asturias a la Confint Nacional.




 



El evento culminó con la lectura de un manifiesto claro y contundente en favor de la sostenibilidad y la economía circular, con medidas concretas e inmediatas que pueden contribuir a frenar el agotamiento de los recursos naturales y el cambio climático, que llamó a la acción inmediata y a la cooperación entre generaciones y autoridades.

Esto acaba de empezar. Solas y solos no podemos. Os necesitamos. Representantes políticos, tenéis que mirar por nuestro futuro. Necesitamos que nos escuchéis ¡Creemos un futuro mejor! Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotras y nosotros, ¿quién?.

 

A continuación puedes ver el vídeo elaborado por COGERSA con el manifiesto íntegro.


La clausura contó con la presencia de autoridades como Pablo Luis Álvarez, director general de Calidad Ambiental y vicepresidente de COGERSA; David Artime, director general de Inclusión Educativa y Ordenación; José Ramón Pando, concejal delegado del Ayuntamiento de Oviedo; y Paz Orviz, gerente de COGERSA. Las autoridades elogiaron la capacidad de los jóvenes para identificar problemas y proponer soluciones creativas, y animaron a seguir promoviendo un modelo de producción y consumo responsable basado en la economía circular.

 

 



Las siguientes fotos muestran la presentación del trabajo realizado en el IES Valle de Aller a las autoridades por parte de los ecodelegados y ecodelegadas de la Confint. 











Conclusión

La II Confint Autonómica de Asturias no solo fue un espacio de aprendizaje y reflexión, sino también un llamado a la acción. Los jóvenes del IES Valle de Aller demostraron su compromiso y liderazgo en la protección del medio ambiente, recordándonos que el futuro está en sus manos. 

En breve, COGERSA comunicará el resultado de la elección de los ecodelegados que representarán al Principado de Asturias en la Confint Nacional, que forma parte de la Conferencia Internacional de Jóvenes "Cuidemos el planeta", promovida en España por ESenRED, en colaboración con el del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Para acceder a todas las fotografías del evento y de nuestra confint 2023-24, pincha en el siguiente enlace: fotografías.


 


Enlaces a la prensa asturiana:

https://www.lne.es/asturias/2024/05/17/juventud-asturiana-alza-voz-planeta-102487138.html