Haz clic en la fotografía para acceder al artículo.
miércoles, 25 de mayo de 2022
lunes, 9 de mayo de 2022
"APRENDER A EMPRENDER" en nuestras XVII Jornadas Culturales
Estas XVII Jornadas seguro que ayudarán a nuestro alumnado a desarrollarse como agentes de cambio y colaborar en actividades para sus comunidades. Y, por supuesto, les ayudará en la preparación de la Confint Escolar. El objetivo es ayudar al alumnado a emprender en lo personal y en lo profesional.
A lo largo de la semana (de 9 al 13 de mayo) se desarrollarán actividades de todo tipo: resolver conflictos, conocer la importancia de las emociones y las frustraciones, adquirir habilidades emprendedoras, adquirir habilidades comunicativas, adquirir nociones financiares básicas, conocer entidades de asesoramiento, conocer vocaciones emprendedoras y de antiguo alumnado emprendedor, conocer formas de trabajo como el coworking, emprender en el compromiso y la solidaridad, emprender en la sostenibilidad, emprender en la naturaleza, emprender en la sanidad, puesta en práctica mediante actividades varias, etc. Y todo ello sin olvidarnos de la mujer y de la mujer emprendedora.
Accede al programa y al programa extendido en los siguientes enlaces:
https://sites.google.com/site/iesmoredadealler/jornadas-culturales/xvii-jornadas-culturales
miércoles, 20 de abril de 2022
Actividades del IES Valle de Aller para la Confint 2022
Os dejamos aquí el pdf con las actividades que hemos elaborado para preparar:
- La Confint escolar 2022, que se realizará en el IES Valle de Aller durante las jornadas culturales del mes de mayo.
- La Confint autonómica 2022, que se celebrará en conjunto con el IES La Fresneda y CIFP Hostelería y Turismo.
2025: Odisea de la basura. Lo que esconden nuestros residuos.
El 17 de marzo de 2022, el alumnado de 1º de ESO y los voluntarios y las voluntarias del comité ambiental de la Confint 2022 de 2º y 3º de ESO participaron en la actividad de Cogersa llevada a cabo por Bea, Verónica y Dani, titulada “2025: ODISEA EN LA BASURA. LO QUE ESCONDEN NUESTROS RESIDUOS”, de dos horas de duración.
Consistió en una caracterización pública y pesado de los residuos de los
contenedores azules y amarillos, de los residuos de las papeleras del centro educativo, y de los residuos generados en la cocina y restaurante de la Escuela de Hostelería, para revelar
a qué nivel estamos participando en la separación de residuos, teniendo en cuenta que para 2025 tenemos que estar reciclando el 55% de nuestros residuos.
¿Qué hemos encontrado?
EN LA SEPARACIÓN DE RESIDOS
- Alguna servilleta de papel usada y algún pañuelo de papel usado en los contenedores azules.
- Alguna servilleta de papel usada y algún resto orgánico en el contenedor amarillo.
- Algún plástico y algún tapón de botella en el contenedor de restos.
- Algún vaso de papel con café en su interior en el contenedor azul.
- Algunos cartones no plegados en el contenedor azul.
- Bolas de papel, en lugar de papel sin arrugar, en los contenedores azules.
EN LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS
- Algún trozo de papel demasiado grande procedentes de la limpieza de ordenadores y mesas por la normativa COVID-19
EN CONCLUSIÓN
- Una separación excelente en los restos generados en cocina y restaurante: papel de cocina, papel de mantelería, restos orgánicos procedentes de las sobras de los platos de los comensales...
- Una buena separación de residuos tanto por parte del alumnado como del profesorado.
- Desconocimiento de los residuos que reciclamos en el punto limpio del hall como tapones, material de escritura, móviles, residuos de aparatos electrónicos...
Aún así, se puede mejorar. El alumnado del comité ambiental será el encargado de encontrar soluciones o propuestas durante el mes de abril, para presentarlas en la CONFIN ESCOLAR en las jornadas culturales del mes de mayo.
Ver las fotografías de la actividad en el siguiente enlace:
https://photos.app.goo.gl/N4fymgLVPY3xSJVQ6
El valor añadido del aula dinámica o aula del futuro del IES Valle de Aller: las 3R, el medioambiente y la sostenibilidad
Como se puede apreciar en la fotografía, la simbología de las 3R está patente, especialmente, en este rincón del aula:
· La
R de reducir está, por ejemplo, en el uso de las luces led o en el mobiliario
multiuso.
· La
R de reutilización está representada por las estanterías, que son cajas a las
que se les ha dado un nuevo uso.
· La
R del reciclaje está materializada en los contenedores azul de papel y amarillo
de envases.
Pero no puede faltar la
preocupación por nuestro planeta y su sostenibilidad, así la sensibilidad hacia
su problemática. Este hecho queda reflejado en las frases colocadas sobre la
pared.
Esta pequeña esquinita tiene misión grande: animar a los jóvenes a actuar en la defensa de nuestro planeta, a hacerse agentes activos para conseguir los 17 objetivos del desarrollo sostenible. Y de esa preocupación nos hablaron Iris y Nerea durante la inauguración del Aula Dinámica el 11 de marzo de 2022. Ellas son dos alumnas de 3º de ESO A que ya han participado su en la CONFINT ESTATATAL 2021, pero que también están muy involucradas en la experiencia piloto propuesta por COGERSA que está llevando a cabo este 2022 el IES VALLE DE ALLER junto con otros dos centros de secundaria de secundaria de la región: La CONFINT AUTONÓMICA, a la que dedicaremos posteriormente algunos artículos.
Haz clic en el enlace para ver las fotos de la inauguración del aula dinámica o aula del futuro:
https://photos.app.goo.gl/eqUWptCvyVJqdtZi6
Haz clic en el enlace para ver las fotos del aula dinámica o aula del futuro desde su creación hasta su inauguración en 2022:
https://photos.app.goo.gl/BexiXSwxwsrCxQfx9