Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Tineo entrega los Premios del Concurso Regional de Agricultura Ecológica y Saludable 2023: Destacado reconocimiento al IES Valle de Aller por su proyecto 'Nuestro huerto saludable y sostenible'

 

Hoy, Día de San Juan, recuperamos una publicación muy especial del 14 de junio de 2023, que cobra aún más sentido en este momento, ya que hemos retomado con ilusión el trabajo en el huerto escolar y el compostaje, tras la jubilación de su impulsor, el profesor de Biología y Geología Juan Luis.



Recordamos con orgullo la entrega en Tineo de los Premios del II Concurso Regional de Agricultura Ecológica y Saludable en el Ámbito Escolar, en la que fueron reconocidos los IES de Lena, Aller y Grado por su compromiso con la sostenibilidad y la salud.

 



El IES Valle de Aller de Moreda recibió el segundo premio en el concurso regional de Agricultura Ecológica y Saludable en el Ámbito Escolar por su destacado proyecto 'Nuestro huerto saludable y sostenible'. El premio fue entregado por la Directora General de Medio Rural del Principado de Asturias a Juan Luis Rodríguez, profesor de Biología y Geología y responsable del huerto del instituto.

 


Este concurso fue impulsado por la asociación tinetense El Huertín del Cayelín, en colaboración con COPAE (Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias), promotor de la Red de Huertos Escolares Ecológicos de Asturias, y la Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo, promotora de hábitos de vida saludables. También contó con el apoyo de Caja Rural de Asturias y Ekieco, empresa encargada de la formación en los centros educativos, así como la participación de las Consejerías de Salud, Educación y Medio Rural.


 


Durante el evento, Rocío Blanco, Presidenta de Huertín Cayelín, resaltó el interés de la asociación en fomentar la forma tradicional de trabajar en el huerto y acercar el medio rural, la ecología, la sostenibilidad y la salud a la población asturiana. Por su parte, Eva Ledo, Directora General de Personal Docente del Principado de Asturias, destacó el papel fundamental de los docentes en la promoción de una economía sostenible, tal como propone la Organización Mundial de la Salud (OMS). Begoña Magali López, Directora General de Desarrollo Rural y Agroalimentación de Asturias, reconoció el esfuerzo de los 85 centros educativos que apuestan por los huertos escolares para producir alimentos naturales, saludables, ecológicos y de alta calidad. Destacó la importancia de proporcionar alimentos de calidad a la población y saber su procedencia. Lidia Clara Rodríguez, Directora General de Salud Pública, enfatizó que la salud pública también se relaciona con una alimentación saludable y la producción ecológica, lo cual cumple con los objetivos de la Estrategia NAOS de la OMS. Además, resaltó la importancia de una dieta equilibrada que se complemente con el ejercicio físico continuo. Señaló que los hábitos saludables se adquieren en entornos saludables y mencionó que los alimentos saludables a menudo son más costosos que los no saludables, por lo que es necesario reducir las desigualdades para acceder a productos saludables y de calidad. El Alcalde de Tineo, José Ramón Feito, explicó que el huerto permite recoger los frutos del esfuerzo personal y del trabajo en equipo en beneficio común, lo que implica una mejora en la convivencia.

 


El profesor Juan Luis Rodríguez, del IES Valle de Aller, explicó a los asistentes cómo nuestro ecohuerto es un proyecto de ciencias de Biología y Geología que abarca todas las competencias, incluyendo la igualdad de género, el objetivo de hambre cero, la sostenibilidad y la salud. Destacó que el huerto es el fundamento de la vida y la sociedad, brindando autoestima a los estudiantes al cultivar productos saludables que luego llevan a sus hogares. También subrayó la responsabilidad de mantener las tareas del huerto y la posibilidad de elaborar compost y cultivar plantas aromáticas y hortalizas. Además, se destacó la oportunidad de trabajar el inglés y el asturiano, además del castellano.


 


Durante el intercambio de experiencias, Carlos Nuño de COPAE resaltó la importancia de crear más experiencias en red. Por su parte, Javier Nieves Andrés, Responsable de Medio Rural de Caja Rural de Asturias, destacó que el huerto escolar es un espacio educativo donde se hace un uso responsable del agua y el suelo. Mencionó que los huertos escolares, vinculados al aula, transforman y dinamizan el entorno del centro, encajándose curricularmente y siendo un recurso terapéutico y sostenible para el ocio. Ángel García, Responsable del Proyecto EKIecO, resaltó que todo el proyecto del IES en papel es una realidad y que no hay nada imaginario.


 

En resumen, el huerto escolar es un recurso ecológico, saludable y sostenible que nos lleva hacia un futuro y un mundo mejores.


Enlace a las fotos del evento: https://photos.app.goo.gl/XTKFKhKvRgnF8mRq6





jueves, 1 de mayo de 2025

3º ESO B recibe el diploma al Aula más cuidada del segundo trimestre: un reconocimiento dentro del "Plan del cuidado del entorno escolar"

 


Ha sido un verdadero placer volver a visitar el aula de 3º ESO B para hacer entrega de su diploma como Aula Más Cuidada del segundo trimestre, dentro del marco de nuestro Plan del Cuidado del Entorno Escolar.



Este grupo ha demostrado ser constante, comprometido y motivado, manteniendo su aula limpia, ordenada y cuidada cada día. ¡Y lo mejor es que siguen decididos a revalidar su título hasta final de curso!



Como premio a su esfuerzo, y tras disfrutar en el primer trimestre de un divertido taller de elaboración de pizzas, esta vez les hemos preparado una sorpresa muy especial: un taller de graffiti con Jalos, que celebraremos con motivo del Día de Europa, el próximo 9 de mayo.



Da gusto compartir tiempo en un aula tan acogedora, donde el respeto por el entorno se convierte en una actitud diaria.

¡Enhorabuena, chicas y chicos! Seguid así.

 

Aquí puedes ver las fotos de los grafiteros:

https://photos.app.goo.gl/HUrajpJZ9FimKpoq5

jueves, 27 de febrero de 2025

La Fundación PROCLADE hizo entrega de los premios a los ganadores del concurso de murales sobre "Huella de carbono y consumo responsable"





Antes de retirar la exposición de consumo responsable en el  IES Valle de Aller que tenía por objetivo sensibilizar a los alumnos y alumnas sobre la importancia de buenos hábitos de consumo, bajo el marco del proyecto "Caminando hacia un modelo de vida sostenible", la Fundación PROCLADE hizo entrega de los premios a los ganadores del concurso de murales sobre "Huella de carbono y consumo responsable".  









Tres alumnas y un alumno han ganado por el mural más votado a través de una página web de votaciones (Candela, Ángela, Noelia y Daniel).










El otro mural ganador, elaborado por Carlota, Carmen, Lluvia y Aiquer, fue elegido por votación del jurado especializado.


sábado, 29 de junio de 2024

El IES Valle de Aller Centro Circular 2023-24 por su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental


 


Diecisiete centros educativos asturianos han presentado sus candidaturas para ser reconocidos como centros circulares, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. Estos centros han demostrado un trabajo ejemplar en la implementación de prácticas sostenibles y en la promoción de la circularidad en sus entornos educativos.

 

Como resultado de su dedicación, Cogersa ha decidido nombrar a estos 17 centros, en el que se incluye el IES Valle deAller, como centros circulares. Este reconocimiento subraya su esfuerzo continuo y su liderazgo en la integración de principios de sostenibilidad en la educación.

 

Además, Cogersa está en proceso de seleccionar los centros que sobresalen en las categorías de reducir, reutilizar, reciclar y reaccionar. Estos centros servirán de inspiración y ejemplo para otros centros educativos en Asturias, mostrando el camino hacia un futuro más sostenible y ambientalmente consciente.


jueves, 13 de junio de 2024

Itzíar Fernández Casaprima de 2º de Bachillerato ganadora del concurso de vídeos cortos de divulgación científica de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería

 



Estamos orgullosos de anunciar que Itzíar Fernández Casaprima, alumna de 2º de Bachillerato del IES Valle de Aller, ha sido la ganadora de la segunda edición del concurso de vídeos cortos dedivulgación científica organizado por la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería. Este concurso tiene como objetivo promover la ciencia y su difusión entre los jóvenes, e Itzíar ha demostrado un excelente talento en este ámbito usando  las nuevas tecnologías.

El tema de su vídeo, que ha captado la atención de los jueces, se centra en la microbiota intestinal, un tema de gran relevancia en la actualidad. Estudios recientes han demostrado que la microbiota intestinal no solo es esencial para la digestión, sino que también juega un papel crucial en la regulación del sistema inmunológico y la salud mental.





A continuación, compartimos la grabación del acto de entrega de premios, que tuvo lugar el pasado 15 de mayo. Puedes ver la concesión del premio a Itzíar en el minuto 42:50 del vídeo, y los créditos comienzan a partir del minuto 1:02.





Itzíar Fernández Casaprima ha demostrado cómo la ciencia puede ser accesible y fascinante para todos, y su logro es un ejemplo inspirador para sus compañeros y compañeras y para todos los jóvenes interesados en la ciencia.


Este premio no solo reconoce el esfuerzo y la dedicación de Itzíar, sino que también destaca la importancia de la divulgación científica entre los jóvenes. Esperamos que este logro inspire a más estudiantes a explorar y compartir su pasión por la ciencia.




Una vez más, felicitamos a Itzíar Fernández Casaprima por su excepcional trabajo y su contribución a la difusión del conocimiento científico. ¡Enhorabuena!


viernes, 23 de febrero de 2024

Fiorela Aranda Sosa y Nicolás Thomson Saiz recogen sus premios en el acto de clausura de la operación-concurso #nomesobra organizado por COGERSA

 




Esta mañana, en las instalaciones de COGERSA, nuestros alumnos Fiorela Aranda Sosa (1º CFGM Cocina y Gastronomía) y Nicolás Thomson Saiz (1º CFGS Dirección de Cocina) fueron reconocidos como ganadores del concurso de carteles #nomesobra, organizado por COGERSA para centros que imparten estudios de Hostelería en el Principado de Asturias.

El IES Valle de Aller, primer centro reconocido con el galardón 4R en 2021 por su avance hacia la economía circular en los últimos 15 años, estuvo presente en el acto de clausura de la operación #nomesobra de Cogersa, donde se llevó a cabo la entrega de los galardones a los alumnos ganadores en cada centro.

El acto contó con la presencia de Paz Orviz, gerente de COGERSA, Viri Fernández y representantes del Gobierno del Principado de Asturias.

y fotografías en: https://photos.app.goo.gl/z1GWCeuGiU5pNdfB6

viernes, 19 de enero de 2024

Celebrando el talento y compromiso ambiental: Premiando a nuestra estrella creativa autora del cartel ganador del VII CONCURSO DE CARTELES de la SEPR en el IES VALLE DE ALLER

 


Nos llena de orgullo recordar que Luz Belén González Pacho, estudiante de 3º de ESO del Programa de Diversificación Curricular, se ha destacado como la ganadora del VII Concurso de Carteles de la Semana Europea de Prevención de Residuos (EWWR). Bajo el lema "Envases y Envoltorios Sostenibles en Nuestros Recreos: ¡Reduce, Reutiliza, Recicla y Cierra el Ciclo!", Luz Belén ha demostrado su creatividad y conciencia ambiental de manera excepcional. Su papel ahora se extiende a compartir el mensaje de sostenibilidad con sus compañeros y la comunidad escolar.



La entrega del premio fue un momento especial donde compañeros y compañeras de 1º de CFGM de Cocina, junto con la profesora Natalia García, le entregaron una tarta como gesto de celebración. Este premio no solo es un reconocimiento a su talento artístico, sino también un recordatorio de la influencia positiva que cada uno de nosotros puede tener como defensores del cambio.

El cartel ganador ocupará un lugar destacado en nuestro instituto, recordándonos a diario nuestras responsabilidades hacia el medio ambiente. Este gesto visual es parte integral de los esfuerzos persistentes del IES Valle de Aller hacia la sostenibilidad.

 


Volvemos a expresar nuestro agradecimiento a Marta Rodríguez, del Departamento de Educación Plástica y Visual, y a Rosa María Moriano, del Departamento de Lengua y Literatura Española, por su papel crucial como miembros del jurado. Su dedicación en evaluar los carteles demuestra su compromiso con la promoción de la creatividad y el pensamiento crítico en nuestra comunidad educativa.

Felicitamos a todos los participantes por su contribución a la economía circular y los invitamos a unirse al viaje del IES Valle de Aller hacia un entorno más verde y consciente. ¡Enhorabuena, Luz Belén, por inspirarnos a todos con tu creatividad y compromiso ambiental!




 


lunes, 18 de diciembre de 2023

Cartel ganador del VII CONCURSO DE CARTELES de la SEPR en el IES VALLE DE ALLER bajo el título “ENVASES Y ENVOLTORIOS SOSTENIBLES EN NUESTROS RECREOS: ¡REDUCE, REUTILIZA, RECICLA Y CIERRA EL CICLO!”

 




Luz Belén González Pacho, alumna de 3º de ESO del PDC, ha resultado ganadora del VII Concurso de Carteles de la Semana de Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) en el IES Valle de Aller. Este año, el tema fue tan inspirador como desafiante: "Envases y Envoltorios Sostenibles en Nuestros Recreos: ¡Reduce, Reutiliza, Recicla y Cierra el Ciclo!" que buscaba la conciencia ambiental y la sostenibilidad en nuestro entorno escolar.

 

Ganar no solo se convierte en un reconocimiento, sino también un recordatorio del impacto que podemos tener como agentes de cambio. Ahora, su compromiso va más allá de la creación artística; es un compromiso con la difusión del mensaje de sostenibilidad entre los compañeros y compañeras y la comunidad escolar.

 

El cartel se exhibirá con orgullo en el instituto, como recordatorio diario para todos nosotros, recordándonos nuestras responsabilidades hacia el medio ambiente y cómo pequeñas acciones pueden marcar la diferencia, como los esfuerzos continuos del IES Valle de Aller hacia la sostenibilidad.


Felicitamos a los participantes por su compromiso con la economía circular.

Desde la coordinación del proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud, deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a Marta Rodríguez, del Departamento de Educación Plástica y Visual, y a Rosa María Moriano, del Departamento de Lengua y Literatura Española, por su valiosa implicación, colaboración y profesionalismo como miembros del jurado. Ambas son auténticas expertas en el análisis de lemas y representaciones visuales, y su dedicación constante en la evaluación de los carteles de concursos en el IES es inestimable. Su compromiso con la promoción de la creatividad y el pensamiento crítico en nuestra comunidad educativa es digno de reconocimiento y agradecimiento.


¡Uniros a este viaje del IES VALLE DE ALLER hacia un entorno más verde y consciente!




 





viernes, 30 de junio de 2023

El IES Valle de Aller mantiene su acreditación 4R en el curso 2022-23

 



El IES Valle de Aller continúa en su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y el avance hacia el residuo cero para mantener su acreditación 4R. ¡Gracias COGERSA por este nuevo reconocimiento 2022.23!

viernes, 27 de enero de 2023

Entrega de premios al cartel ganador de la SEPR 2022 del IES Valle de Aller durante la celebración de la jornada "Escuela EPAS-Escuela de Paz"

 

 




El eurodiputado del Parlamento Europeo Jonás Fernández Álvarez hizo entrega del premio al cartel ganador de la SEPR 2022 del IES Valle de Aller elaborado por Iris Solís y Pelayo Castañón de 4º de ESO B.

Dicho cartel interpela al receptor mediante imperativos ("piensa", "reduce"), incorpora además un lema breve "pequeños gestos, grandes cambios" que es fácil de recordar porque se basa en un paralelismo (adjetivo+sustantivo) y, sobre todo, porque cumple con lo que se solicitaba en las bases, es decir, hace hincapié en la idea de que lo más ecológico es lo que tienes en casa. Además, es un cartel actual que posee una imagen predominante sobre un fondo secundario y la composición es acertada pues se ha buscado la compensación del peso visual del texto, abajo-izquierda, con la imagen, arriba-derecha.

Al jurado también le han gustado estos otros dos carteles:

 


Un cartel conservador que añade logos y posee una imagen predominante sobre un fondo secundario y una composición acertada, sencilla pero que impacta, elaborado por Taha Yahyane de 3º ESO B del PDC.



"Tu ropa y mi ropa...", ideado por Sheyla Fernández, es una invitación a no comprar sino intercambiar entre conocidos y reutilizar, que es casi tal cual lo solicitado en las bases del concurso (la idea de que lo más ecológico es usar lo que ya se tiene en casa). La estética colorista e inclusiva (representa distintas edades, colores de piel y formas de cuerpo) está muy en sintonía con la sensibilidad actual en la sociedad con respecto a la diversidad. También añade logos.



En esta foto, los mencionados reciben un regalo por parte del Coordinador del Proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud del IES Valle de Aller, Diego Fernández Díaz, consistente en un lote de materiales de Cogersa.



Más información y fotografías de acto en el siguiente artículo:




jueves, 12 de enero de 2023

Ganador del concurso de carteles SEPR 2022 del IES Valle de Aller




El jurado, Rosa Mª Moriano Fernández del Departamento de Lengua Castellana y Literatura y Marta Rodríguez Hernández del Departamento de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, tras elogiar todos los trabajos presentados por el alumnado, ha decidido que el cartel ganador de la SEPR 2022 del IES Valle de Aller es el elaborado por Iris Solís y Pelayo Castañón de 4º de ESO B.

Estos son los argumentos que avalan su fallo: Dicho cartel interpela al receptor mediante imperativos ("piensa", "reduce"), incorpora además un lema breve "pequeños gestos, grandes cambios" que es fácil de recordar porque se basa en un paralelismo (adjetivo+sustantivo) y, sobre todo, porque cumple con lo que se solicitaba en las bases, es decir, hace hincapié en la idea de que lo más ecológico es lo que tienes en casa. Además, es un cartel actual que posee una imagen predominante sobre un fondo secundario y la composición es acertada pues se ha buscado la compensación del peso visual del texto, abajo-izquierda, con la imagen, arriba-derecha.

Al jurado también le han gustado estos otros dos carteles:

 


Un cartel conservador que añade logos y posee una imagen predominante sobre un fondo secundario y una composición acertada, sencilla pero que impacta, elaborado por Taha Yahyane de 3º ESO B del PDC.



"Tu ropa y mi ropa...", ideado por Sheyla Fernández, es una invitación a no comprar sino intercambiar entre conocidos y reutilizar, que es casi tal cual lo solicitado en las bases del concurso (la idea de que lo más ecológico es usar lo que ya se tiene en casa). La estética colorista e inclusiva (representa distintas edades, colores de piel y formas de cuerpo) está muy en sintonía con la sensibilidad actual en la sociedad con respecto a la diversidad. También añade logos.


domingo, 11 de diciembre de 2022

El IES Valle de Aller mantuvo en el curso 2021-22 su sello de calidad 4R conseguido en el 2020-21

 



El 4 de octubre de 2022 el IES Valle de Aller acudió la entrega de la renovación de la distinción "Centro 4R" 2021-22 en la sesión inaugural de la Red de Escuelas por el Reciclaje 2022-23, en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo. (Ver al final del vídeo 3:57:00).


El coordinador del Proyecto "Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud" y de la "Red de Escuelas por el Reciclaje" en el IES Valle de Aller recogió la distinción de manos del  la gerente de Cogersa, Paz Orviz.

Dejamos aquí el vídeo recordando el Reconocimiento de Centro 4R al IES Valle de Aller-Asturias en el curso 2020-21, explicado por Diego Fernández Díaz.