Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

Participamos en el Proyecto BREDA de la Universidad de Oviedo: hábitos saludables, actividad física y consumo de bebidas en adolescentes

 





En el marco de nuestras acciones para fomentar hábitos de vida saludables, participamos durante el curso en el Proyecto BREDA, una investigación impulsada por el equipo de Promoción de la Salud (PRECAM) de la Universidad de Oviedo. Coordinado por Judit Cachero Rodríguez, profesora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, este estudio tiene como objetivo analizar el consumo de bebidas energéticas, refrescantes y deportivas, así como la práctica de actividad física entre los adolescentes. El alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato ha colaborado completando un cuestionario online, contribuyendo así a generar datos relevantes que permitirán diseñar futuras intervenciones para mejorar los hábitos de salud entre los jóvenes.

lunes, 23 de junio de 2025

Ruta costera en Bañugues-Luanco para cerrar nuestro proyecto de mediación escolar

 



🌊 El pasado martes 17 de junio, pusimos el broche final al proyecto de mediación escolar con una actividad de convivencia muy especial. Como ya es tradición en nuestro centro, cada curso despedimos el trabajo realizado con una ruta costera, un espacio para compartir, conectar y disfrutar juntos fuera de las aulas.





Este año, el destino elegido fue Bañugues–Luanco, un entorno natural privilegiado que nos regaló mar, paisaje y buenos momentos.

📸 Dicen que una imagen vale más que mil palabras... y en este caso, las fotos hablan por sí solas: sonrisas, compañerismo y la satisfacción de haber formado parte de algo valioso.




Desde el IES Valle de Aller queremos dar las gracias a todo el profesorado y alumnado que, con su implicación y compromiso, hacen posible momentos como éste, tanto dentro como fuera de nuestra casa.

¡Seguimos construyendo convivencia, respeto y comunidad!

miércoles, 5 de febrero de 2025

Crónica vídeo-fotográfica de La Semana Blanca 2025 del IES VALLE de ALLER

 


👉 En esta crónica vídeo-fotográfica os dejamos los mejores momentos de la aventura📸🎥

¡La Semana Blanca 2025 del #IESVALLEDEALLER ha sido todo un éxito! ⛷️❄️ Durante estos días, nuestro alumnado ha disfrutado de la nieve, ha mejorado sus habilidades en esquí y snowboard, y ha vivido una experiencia inolvidable de convivencia en un entorno único.

Gracias a todos los participantes, profesorado acompañante y familias por hacer posible esta experiencia.

martes, 12 de noviembre de 2024

Manos limpias-Cuerpo sano: "Lava tus manos y cuida tu cuerpo - Consejos para una higiene integral" para celebrar el Día Mundial del Lavado de Manos (15 de octubre)



Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020, nos dimos cuenta de la importancia del lavado de manos cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el lavado de manos como una de las formas de prevenir la infección COVID-19 causada el virus SARS-CoV-2. 


Este hecho es tan importante que la OMS tiene fijadas dos fechas anuales: 

 

  • Día Mundial del Lavado de Manos, el 15 de octubre, para fomentar un hábito  de higiene personal que debe ser parte de nuestra rutina diaria y a través del cual evitamos el contagio y propagación de muchas enfermedades, tanto las que se transmiten por vía fecal-oral como las infecciosas, que pueden pasarse si alguien con las manos sucias se toca los ojos, la nariz o la boca.
  • Día Mundial de la Higiene de Manos, el 5 e mayo, para  recordar a los sanitarios lo fundamental que es en la prevención y el control de infecciones en los pacientes.



¿Por qué es importante el lavado de manos? 

Porque nuestras manos al ser nuestra principal herramienta de trabajo, entran en contacto con gérmenes, bacterias, virus y sustancias que pueden ser nocivas para nuestra salud. Por ello, un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la supervivencia de millones de personas. Si no se dispone de agua y jabón, puede usarse un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol.









¿Cuándo debo lavarme las manos? 

Los seis momentos clave para lavarse las manos con jabón son: después de defecar; después de limpiar el trasero de un bebé; antes de alimentar a un niño; antes y después de preparar alimentos, antes y después de comer y al llegar de la calle. Aunque en momentos de pandemia las manos tienen que lavarse frecuentemente.








¿Cómo debo lavarme las manos? 














Aprovechamos el momento para destacar también la importancia de la higiene corporal:


 




viernes, 25 de octubre de 2024

Carolina Marín inspira a los jóvenes alleranos: Un encuentro transformador sobre Deporte, Salud y Solidaridad

 





Carolina Marín, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024, protagonizó un emotivo encuentro con estudiantes de secundaria que dejó una profunda huella en los jóvenes asistentes. La campeona olímpica y mundial de bádminton compartió su experiencia y valores, destacando cómo el deporte ha sido fundamental para su desarrollo personal y profesional.

Marín enfatizó la importancia de la perseverancia, el trabajo en equipo y la superación personal, elementos clave no solo en el ámbito deportivo, sino también en la vida cotidiana y en la construcción de una sociedad más saludable y solidaria.

El evento no solo sirvió para inspirar a los estudiantes en su camino hacia el éxito deportivo, sino que también se convirtió en una plataforma para abordar temas cruciales como la salud mental, la sostenibilidad en el deporte y la importancia de la convivencia pacífica.

Carolina Marín resaltó cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para promover la inclusión social, fomentar la solidaridad entre diferentes culturas y contribuir al bienestar físico y emocional de las personas. Su mensaje resonó con fuerza entre los jóvenes, quienes vieron en ella un ejemplo de cómo el compromiso con el deporte puede transformar vidas y comunidades enteras.

 

 

jueves, 24 de octubre de 2024

El descenso del Sella y los Días Internacionales de octubre y noviembre: un viaje hacia la Salud, la Sostenibilidad y la Naturaleza

 



El descenso del Sella realizado por el alumnado del #IESVALLEDEALLER como actividad educativa integra múltiples aspectos del desarrollo personal y la conciencia ambiental, reflejando los valores promovidos por diversos días mundiales en octubre y noviembre. Esta experiencia enriquecedora combina salud, deporte, naturaleza y sostenibilidad, ofreciendo a los estudiantes una valiosa oportunidad de crecimiento y aprendizaje:

 

  • Promueve la actividad física y el deporte, contribuyendo a la salud física y mental de los estudiantes. Esto se alinea con el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), que enfatiza la importancia del bienestar psicológico. Además, la actividad fomenta hábitos saludables, conectando con el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), que promueve la prevención a través del ejercicio.

 

  • Permite a los estudiantes interactuar directamente con el entorno natural del río Sella, fomentando la conciencia ambiental. Se relaciona con el Día Mundial del Hábitat (2 de octubre), que promueve el derecho a un ambiente saludable. También se vincula con el Día Mundial de la Ciencia al Servicio de la Paz y el Desarrollo (10 de noviembre), al proporcionar una experiencia práctica que puede despertar el interés científico por los ecosistemas fluviales.

 

  • Ofrece una oportunidad de aprendizaje experiencial, conectando con el Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre), al mostrar la interacción entre entornos urbanos y naturales.

 

  • La actividad grupal fomenta la cooperación y el trabajo en equipo, alineándose con el Día Internacional de la Tolerancia (16 de noviembre).

 

  • Sensibiliza sobre la importancia de preservar los recursos hídricos y los ecosistemas fluviales. Se relaciona con el Día Mundial del Saneamiento (19 de noviembre), que destaca la importancia del agua limpia y el saneamiento.

lunes, 21 de octubre de 2024

La Senda del Oso: Una aventura saludable y sostenible en bicicleta por Asturias

 




La Senda del Oso es un testimonio de cómo el turismo sostenible puede transformar una antigua ruta minera en un destino de ecoturismo de primer nivel. El tramo más popular, que recorre los concejos de Proaza y Teverga, abarca unos 18 kilómetros de paisajes espectaculares de bosques y ríos cristalinos.

Pedalear por la Senda del Oso no solo es una forma divertida de explorar Asturias, sino también una excelente manera de mantenerse en forma. El ciclismo es un ejercicio cardiovascular de bajo impacto que fortalece los músculos, mejora la resistencia y reduce el estrés. Además, el contacto con la naturaleza durante el recorrido proporciona beneficios adicionales para la salud mental y emocional.

El cicloturismo en la Senda del Oso es un ejemplo perfecto de turismo sostenible:

  • Transporte ecológico: Al utilizar bicicletas, los visitantes reducen significativamente su huella de carbono.
  • Conservación del entorno: La ruta promueve la apreciación y protección del hábitat natural del oso pardo
  • Desarrollo local: El turismo en bicicleta impulsa la economía de las comunidades locales de manera sostenible.


miércoles, 9 de octubre de 2024

Plan del Cuidado del Aula Escolar del IES Valle de Aller: "Si cuidas tu entorno, te cuidas a ti. Cuídate mucho."

 


El lunes 7 de octubre, la directora del IES Valle de Aller, Margarita Gandullo, junto con el personal de limpieza Alicia, Mila, Josefina y Violeta, presentaron al alumnado el nuevo Plan del cuidado del aula escolar: si cuidas tu entorno te cuidas a ti. Cuídate mucho.


 

Este plan nació a raíz de la iniciativa del alumnado voluntario de la CONFINT durante el curso 2023-24. Los estudiantes detectaron una incorrecta separación de residuos en el centro y la presencia de desechos en suelos de aulas, pasillos y patio. Como respuesta, propusieron la creación de un equipo de "Ecoguardianes-Aller-R-que-R" para supervisar y mejorar la gestión de residuos sólidos en el centro y reducir el uso de plástico. Tras las XIX Jornadas Culturales Europeas del IES Valle de Aller, tituladas "Construyendo salud y bienestar: la Europa de las personas, una esperanza compartida", el equipo directivo decidió implementar este plan para el curso 2024-25, con el objetivo de promover estilos de vida saludables y establecer compromisos con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad educativa.

 

El personal de limpieza explicó al alumnado su labor fundamental en el mantenimiento de un ambiente higiénico y seguro. Destacaron que un entorno limpio contribuye a la reducción de enfermedades y mejora la calidad de vida dentro del centro educativo, favoreciendo un mejor ambiente de trabajo y estudio


La directora Margarita Gandullo señaló la creciente desidia en el cuidado de las instalaciones, lo cual afecta negativamente la imagen del centro y genera problemas de convivencia. El plan busca fomentar una cultura de cuidado de las instalaciones como beneficio colectivo, así como promover hábitos de higiene y sostenibilidad.

 

El personal de limpieza, apoyándose en vídeos demostrativos, destacó algunos problemas recurrentes:

  • Escupitajos en los espejos de los baños a diario.
  • Papeles en el suelo de las aulas todos los días.
  • Bolas de papel y aviones en los patios, arrojados desde las ventanas.
  • Desorden en las aulas con material escolar en el suelo y mesas manchadas de tinta.

 

Las cuatro limpiadoras dejaron claro que el desorden en el aula, con libros y material escolar esparcidos por el suelo y mesas manchadas de tinta, complicaba las tareas de limpieza y reducía el tiempo disponible para realizar una limpieza más profunda.

 

Además, el Coordinador del Proyecto Educando para la sostenibilidad y la promoción de la salud, Diego Fernández, señaló que se ha observado desde inicios de curso una separación inadecuada de residuos tanto en aulas como en patios.

 


La directora informó que los gastos extra generados por la suciedad y destrozos en el centro durante el curso anterior (reparación de suelos, cortinas y mesas, adquisición de productos de limpieza especializados, repintado de las aulas de 3º y 4º de ESO, reparación de los baños…) ascendieron a 8.330,06 euros. Este dinero podría haberse destinado a actividades extraescolares, adquisición de equipos informáticos u otras mejoras para el centro o disfrute del alumnado.



Se hizo un llamado a la colaboración del alumnado, recordando los reconocimientos del centro:

  • Sello Nacional Vida Saludable
  • Centro 4R y Escuela BioCircular
  • Escuela Embajadora del Parlamento Europeo
  • Proyecto Erasmus+ Jean Monnet EURO-ENVIROMENTS

 

El plan abarca el cuidado del aula propia, pasillos, baños y espacios comunes. Los pasos a seguir son:

  1. Auditoría del aula: Informe diario del estado del aula al finalizar la jornada escolar. El aula permanecerá cerrada en los tiempos de recreo con la colaboración del delegado o delegada de clase.
  1. Seguimiento a través del equipo de limpieza, equipos docentes y tutores de grupo, con informes a las familias de octubre a mayo.
  1. Certificados: Valoración positiva de las interacciones por el cuidado del aula para cada grupo/clase del IES.

Con este plan, el IES Valle de Aller reafirma su compromiso con la educación en valores, la sostenibilidad y el bienestar de toda la comunidad educativa.




 













En este enlace puedes acceder a todas las fotografías tomadas:

https://photos.app.goo.gl/HDzCtZotQYFHG5Yh8



miércoles, 26 de junio de 2024

El grupo de mediación del IES Valle de Aller entrega el dinero recaudado en la Carrera solidaria 2024 a la Sociedad Humanitarios San Martín de Moreda

 









El miércoles 26 de junio de 2024, en el marco de la Coordinación Primaria-Secundaria, el IES Valle de Aller y los colegios públicos de Moreda y Caborana se unieron para un evento significativo. Durante esta jornada, entregamos los fondos recaudados en la V Carrera Solidaria a la Presidenta de la Sociedad Humanitarios San Martín de Moreda, Dª Esperanza Del Fueyo. Gracias a los esfuerzos combinados de estudiantes, profesores y la comunidad, logramos reunir la impresionante suma de 2.180 euros.

La carrera, celebrada el pasado 6 de mayo, fue un ejemplo notable de colaboración y compromiso comunitario. Desde el IES Valle de Aller y el grupo de mediación, organizadores del evento, queremos expresar nuestra profunda gratitud por el esfuerzo físico y económico de todos los participantes. Esta recaudación representa una ayuda valiosa para el Concejo, especialmente en estos tiempos difíciles.

Nos enorgullece ver cómo la comunidad educativa y los habitantes del Concejo se han unido para apoyar una causa tan noble. El esfuerzo y la dedicación de todos han hecho posible esta contribución significativa. Continuaremos trabajando juntos para promover la solidaridad y el apoyo mutuo en nuestra comunidad.

En nombre de todos los organizadores, reiteramos nuestro agradecimiento a todos los que hicieron posible este evento y a aquellos que contribuyeron generosamente. Juntos, demostramos que la unión y el compromiso pueden hacer una gran diferencia.







Todas las fotos en: 

https://photos.app.goo.gl/v6zAeo1eX2fkaeY59


Entrega de los premios del Torneo de Pinfuvote disputados en los recreos dinámicos






Aprovechando el final de curso, se hace entrega de los premios del Torneo de Pinfuvote disputados en este curso en los recreos dinámicos.

viernes, 21 de junio de 2024

Charla "Familia Olímpica" de la red asturiana CEPAFYS, Centros Escolares Promotores de la Actividad Física y Salud, en el IES Valle de Aller

 





El 18 de junio el IES Valle de Aller fue anfitrión de la charla Familia Olímpica de la red asturiana CEPAFYS, Centros Escolares Promotores de la Actividad Física y Salud, a la que pertenece nuestro instituto.

 

Nuestro alumnado de 1º y 2º ESO, junto con el alumnado CEE SANTULLANO – Las Viñas, tuvo la oportunidad de escuchar y pasar una mañana muy divertida e instructiva con Mónica Martín Cid, Gimnasia Deportiva Olimpiada Atlanta 96, Séptima Clasificada.

domingo, 16 de junio de 2024

Enlaces a los talleres y actividades de las 𝑿𝑰𝑿 𝑱𝑶𝑹𝑵𝑨𝑫𝑨𝑺 𝑪𝑼𝑳𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑫𝑬𝑳 𝑰𝑬𝑺 𝑽𝑨𝑳𝑳𝑬 𝑫𝑬 𝑨𝑳𝑳𝑬𝑹 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒚𝒆𝒏𝒅𝒐 𝑺𝒂𝒍𝒖𝒅 𝒚 𝑩𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓: 𝒍𝒂 𝑬𝒖𝒓𝒐𝒑𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔, 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒂

 


EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: XIX JORNADAS CULTURALES EUROPEAS IES VALLE DE ALLER: “Construyendo salud y bienestar: la Europa de las personas, una esperanza compartida”. (iesvalledeallerepas.blogspot.com) 

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: INAUGURACIÓN 𝑿𝑰𝑿 𝑱𝑶𝑹𝑵𝑨𝑫𝑨𝑺 𝑪𝑼𝑳𝑻𝑼𝑹𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑫𝑬𝑳 𝑰𝑬𝑺 𝑽𝑨𝑳𝑳𝑬 𝑫𝑬 𝑨𝑳𝑳𝑬𝑹 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒚𝒆𝒏𝒅𝒐 𝑺𝒂𝒍𝒖𝒅 𝒚 𝑩𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓: 𝒍𝒂 𝑬𝒖𝒓𝒐𝒑𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔, 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒂 (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: MENÚ DÍA DE EUROPA: ESCUELA DE HOSTELERÍA DEL IES VALLE DE ALLER. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: ACTO HOMENAJE A EUROPA: AL SON DE EUROPA (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: CELEBRAMOS EL DÍA DE EUROPA CON DARIO DÍAZ: EX- DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS EUROPEOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: SALIMOS A LA CALLE: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VOTAR EN LAS ELECCIONES EUROPEAS? EMBAJADORES JUNIOR DEL IES VALLE DE ALLER. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DEL IES VALLE DE ALLER CELEBRA EUROPA EN NUESTRAS PAUSAS-CAFÉ (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: MINI OLIMPIADAS DE GEOGRAFÍA SOBRE LA UNIÓN EUROPEA (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EXPOSICIÓN: Bibliotecas Humanas: Recordar es volver a vivir. A cargo de los Departamentosde Filosofía y Lengua Asturiana.


SALUD MENTAL y SEXUAL: EMOCIONES

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: LA SALUD MENTAL COMO CLAVE PARA OPTIMIZAR EL FUTURO EN EUROPA. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: CHARLA: ESTRATEGIAS PARA EL BIENESTAR DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LOS JÓVENES DE LA UNIÓN EUROPEA: EQUIPO EUROPA ASTURIAS. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: CONSTRUYENDO SALUD Y BIENESTAR. LA EUROPA DE LAS PERSONAS: QUIERO SENTIRME BIEN PARA ESTAR BIEN. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: LA EUROPA DE LAS PERSONAS: TALLER NUESTRAS 3Cs: CONEXIÓN, COMUNICACIÓN Y CUIDADOS EMOCIONALES. TERRITORIO EMOCIONAL. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: LA EUROPA DE LAS PERSONAS: EXITOLOGÍA O LA CIENCIA DE SALIR ADELANTE EN LA VIDA. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: LA EUROPA DE LAS PERSONAS: CONECTAR DE BUEN ROLLO. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: CHARLA-DEBATE: VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD MENTAL (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

Taller de microvideos: Maltrato 0. A cargo de Cuatro Gotes Producciones.

Taller: El yoga, un camino hacia el bienestar personal. A cargo del Ana Belén Gutiérrez, del Centro de Yoga y Conexión Interior Trece Lunas.

Taller: La música, un aliado para tu bienestar. A cargo del Departamento de Inglés y Departamento de Francés.

Teatro: Doctor Jeckyll y Mr.¡ay! A cargo del Grupo EQUILIQUA del Centro Social de Personas Mayores de Moreda.

Taller: El ajedrez y el impacto para la mente. A cargo de Mario Oliveiros Fernández, Presidente del Club de Ajedrez de Mieres.

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: APRENDIZAJE CULTURAL Y ESPÍRITU CRÍTICO A TRAVÉS DEL OCIO ALTERNATIVO (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

Taller: La importancia del juego: Le jeu pour le clase de Francais. A cargo de Pascaline Marie, de la Alianza Francesa de Oviedo.

EXPOSICIÓN: La dieta de la felicidad: ¿Qué alimentos nos ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo? A cargo del Departamento de Hostelería.


SALUD ALIMENTARIA

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: DE LA CIENCIA A LA MESA. ¿QUÉ MOLÉCULAS COMEMOS? (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EXPOSICIÓN: La educación de la alimentación: del lujo a lo cotidiano. A cargo del Departamento de Hostelería.


SALUD FÍSICA

Un selfie desde el sendero: bienestar en familia


EMPRENDIMIENTO SALUDABLE y SOSTENIBLE

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: 

TALLER DE EMPRENDIMIENTO GASTROSALUDABLE EN EUROPA. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD EUROPEAS EN LA RED DE PARADORES DE TURISMO. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: EL BIENESTAR GASTRONÓMICO EN EUROPA: SOSTENIBILIDAD Y ALIMENTOS ECOLÓGICOS. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: QUÍMICA VERDE: NUEVOS MÉTODOS PARA UN MUNDO SOSTENIBLE. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: LA EUROPA QUE QUEREMOS: EL BIENESTAR MARINO Y LA REPERCUSIÓN DE LOS PLÁSTICOS EN LA VIDA DIARIA. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

Taller: Energía y bienestar, taller de iniciación a la electricidad a través del juego. A cargo del Departamento de Tecnología.

Charla: Marketing digital aplicado a laresponsabilidad social. A cargo de Eugenia Fernández Moya, de la CátedraFundación Areces. 



EL RETO DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL: SOLIDARIDAD 

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: TEATRO SOCIAL: FIN DE LA POBREZA EN EL MUNDO: ODS 1 (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: TALLER: POBREZA Y BIENESTAR, UNA MIRADA PARA EL DESARROLLO. COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: EXPOSICIÓN DIGNIDAD Y POBREZA. COOPERACiÓN INTERNACIONAL. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

EPAS: IES VALLE DE ALLER: ESCUELA EMBAJADORA DEL PARLAMENTO EUROPEO: EXPOSICIÓN FIN DE LA POBREZA ODS nº1. ACCIÓN SIN FRONTERAS. (iesvalledeallerepas.blogspot.com)

Cine-Forum: Proyección película “Pride”: Políticas de reconversión económica, movimiento sindical, valores de tolerancia y solidaridad. Departamento de Geografía e Historia.



Puedes acceder a todas las fotos de la XIX Jornadas 2023-24 del IES Valle de Aller en el siguiente enlace:

https://photos.app.goo.gl/v6zAeo1eX2fkaeY59