Mostrando entradas con la etiqueta cogersa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cogersa. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

El IES Valle de Aller mantiene su distinción como Centro Circular

 



♻️ COGERSA ha renovado la distinción de Centro Circular al IES Valle de Aller, reconociendo así, un año más, el compromiso firme de su comunidad educativa con la sostenibilidad. Este reconocimiento, que también han recibido otros 14 centros asturianos, pone en valor el esfuerzo diario por integrar la economía circular y el respeto al medioambiente en la vida escolar


🙏 Gracias a toda la comunidad educativa —alumnado, profesorado, personal no docente y familias— por su implicación, esfuerzo y compromiso constante. Este reconocimiento es el reflejo del trabajo colectivo hacia un modelo educativo más sostenible, justo y responsable.



martes, 17 de junio de 2025

Un río sin colillas: el IES Valle de Aller actúa por Aller, la salud, el agua y el planeta

 


El martes 16 de junio, 25 estudiantes de 1º de ESO del IES Valle de Aller participaron en una jornada de limpieza voluntaria en el río Aller, en el tramo que atraviesa Moreda, en la zona del Paso de Marianes, próxima al instituto. Esta actividad, ya tradicional en nuestro centro, va mucho más allá de recoger basura: es un homenaje activo a los ríos como fuentes de agua potable, alimento, biodiversidad y espacios de vida y ocio.






 
🌱 De la acción local al impacto global

La jornada de limpieza fue solo el inicio de una serie de acciones coordinadas por el Proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud, en colaboración con el Departamento de Biología y Geología, el profesorado del Ámbito Científico-Tecnológico y el Departamento de Orientación.

Al día siguiente, los estudiantes participaron en una actividad de repoblación con alevines de trucha autóctona "fario" y en la Campaña escolar One Health contra el impacto ambiental del tabaco: colillas, ríos y responsabilidad colectiva. Porque fumar también contamina el agua que bebemos y el pescado que comemos.










♻️ Lo que no se ve... también contamina

Aunque a simple vista el entorno parecía limpio —gracias a limpiezas previas vinculadas al proyecto “Cuidamos del Agua”—, los estudiantes encontraron una preocupante cantidad de residuos:

  • Toallitas, servilletas, bolsas de plástico, fragmentos de cables, cuerdas y plásticos y cordeles de ensilado.
  • Colillas, cajetillas, botellas de vidrio y envases, muchos procedentes del botellón semanal.
  • Tapacubos, espumas y otros residuos urbanos de difícil reciclaje.
 




💧 ¿Qué aprendimos?

  • Que ya no se usa el río como vertedero, lo cual demuestra que la concienciación ambiental en la comunidad local mejora año tras año.
  • Que seguimos necesitando mejores medios materiales: los guantes de nitrilo ofrecidos por COGERSA se rompían con facilidad, y no hubo contenedor específico para los residuos recogidos.
  • Que el trabajo en equipo, la implicación y la conexión directa con el entorno natural generan una conciencia más profunda y transformadora en el alumnado



Los residuos recogidos ya de forma clasificada se depositaron en los contenedores próximos a la entrada del centro: azul (papel/cartón), amarillo (envases), verde (vidrio) y fracción resto, siguiendo criterios de economía circular y sostenibilidad.
 





🔎 Una actividad con propósito


La jornada abordó varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • 🧍‍♀️ ODS 3: Salud y bienestar
  • 🎓 ODS 4: Educación de calidad
  • ⚖️ ODS 5: Igualdad de género
  • 💧 ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 🌳 ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 🤝 ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

 


🐟 Educar para actuar

Conocer de cerca el río Aller ha permitido al alumnado comprender que la contaminación es un problema cercano, generado en su mayoría por nuestros propios hábitos. El mensaje fue claro: tirar una colilla o un envoltorio en la calle puede acabar dañando la fauna fluvial y afectando a nuestra salud.

Estas acciones ayudan a transformar el conocimiento en compromiso. Esperamos que este tipo de experiencias sean semilla de futuros ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con el planeta.
 
 


Más información sobre la campaña contra el impacto ambiental de las colillas en:


"Cuando tiramos  una  colilla  de  cigarrillo  al  suelo,  estamos  introduciendo  un cóctel  de  toxinas  en  nuestro entorno. Estas pequeñas piezas de basura contienen sustancias químicas peligrosas como nicotina, alquitrán y metales pesados que, con el tiempo, se filtran en el suelo y el agua. Solo una colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua,  afectando  a la vida acuática y comprometiendo la calidad del agua que podría llegar a nuestros hogares. Además, las colillas pueden tardar más de 10 años en degradarse, persistiendo en nuestro entorno y liberando toxinas constantemente. Cada vez que evitas tirar una colilla al suelo y la depositas en un lugar adecuado, estás ayudando a proteger nuestro planeta. Juntos, podemos marcar una gran diferencia en la salud de nuestro medio ambiente."










jueves, 5 de junio de 2025

Nuestra ecodelegada Jessica participa en una campaña del Principado contra los bulos del reciclaje para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente

 Actualizado 6 de junio 2025


Nuestra alumna Jessica, ecodelegada de 1º de ESO del IES Valle de Aller y participante en la III Confint Regional de Asturias, ha sido seleccionada para formar parte de una grabación muy especial sobre los bulos del reciclaje organizada por Cogersa y el Gobierno del Principado de Asturias, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio.

Jessica ha sido una de las tres personas elegidas entre los ecodelegados y ecodelegadas de distintos centros educativos asturianos comprometidos con la sostenibilidad escolar para intervenir en este proyecto audiovisual, que se ha grabado en el Centro de Interpretación de Residuos de Cogersa.



Fueron recibidos por Elena Fernández Martínez, jefa del área de Sostenibilidad de Cogersa, y contaron con la participación institucional de Susana Madera, directora general de Medio Ambiente del Principado y vicepresidenta de Cogersa.

Además de recorrer el centro y grabar sus mensajes ambientales para la ciudadanía, los participantes fueron obsequiados como agradecimiento por su implicación y compromiso con el planeta.






















Desde el IES Valle de Aller, nos sentimos muy orgullosos de que la voz de nuestro alumnado siga traspasando fronteras escolares y formando parte activa del cambio. ¡Enhorabuena, Jessica!


He aquí el resultado (5-6-2025): 

https://www.instagram.com/reel/DKg131EI-la/?igsh=MWsyYjd4N2QyMjJqZg==


 

 


martes, 3 de junio de 2025

Más allá de las 3R: El alumnado de Diversificación de 4º de ESO del IES Valle de Aller mapea la economía circular en Aller (II)

 

El alumnado de 4º de ESO del Proyecto de Diversificación Curricular del IES Valle de Aller participó en el taller “Embajadores de la Economía Circular”, una iniciativa de la Red de Escuelas por la Circularidad (REC) que busca promover buenas prácticas ambientales en la gestión de residuos dentro del entorno escolar.

Durante el taller, comprobaron que las clásicas "3R" (Reducir, Reutilizar, Reciclar) ya no son suficientes para responder a los retos actuales de sostenibilidad. Por eso, se sumaron nuevas "R" que enriquecen el modelo circular con una mirada más crítica y transformadora:

  • ♻️ Reparar → Dar una nueva vida a los objetos antes de desecharlos.
  • ♻️ Redistribuir → Favorecer el intercambio y la donación de recursos.
  • ♻️ Reflexionar → Tomar conciencia sobre el impacto de nuestro consumo.
  • ♻️ Responsabilidad → Apostar por productos ecológicos, locales y sostenibles.

 

Con el objetivo de identificar y visibilizar las iniciativas sostenibles existentes en nuestro entorno más cercano, el grupo decidió crear un Mapa de Economía Circular y Sostenibilidad del Concejo de Aller.

🔗 Puedes acceder al primer artículo del proyecto en nuestro blog:
👉 Más allá de las 3R: Mapeando la economía circular en Aller I

🔗 Y aquí puedes explorar directamente el mapa interactivo:
👉 Ver el EcoMapa de Aller



🧭 ¿Qué encontrarás en el mapa?

El mapa incluye diferentes puntos localizados en el concejo, organizados por categorías y representados con iconos identificativos:

🔵 RESPONSABILIDAD (azul)

  • Productos ecológicos
  • Productos de proximidad
  • Artesanía local
  • Mercados de productores

🟢 REPARACIÓN Y REUTILIZACIÓN (verde)

  • Talleres de reparación (vehículos, bicicletas, maquinaria agrícola, electrodomésticos, ordenadores, móviles, ropa, calzado, joyería, relojes, muebles etc.)
  • Alquiler de bicicletas, herramientas, ropa, ordenadores…)

🟠 REDISTRIBUCIÓN (naranja)

  • Puntos de trueque o intercambio
  • Bancos de libros y alimentos
  • Tiendas y plataformas de segunda mano

🟡 RECICLAJE (amarillo)

  • Puntos limpios
  • Recogida selectiva de residuos especiales (pilas, aceite, cápsulas de café, ropa, RAEE, móviles, tóner y cartuchos de impresora, tapones, material de escritura, luces LED y fluorescentes,  etc.)
  • Compostaje

🔴 RIESGOS (rojo)

  • Vertidos ilegales
  • Espacios sucios o con acumulación de residuos
  • Escombreras
  • Zonas de botellón

 

💡 ¿Cómo creamos los iconos del mapa?

Para diseñar los marcadores visuales que identifican cada tipo de punto, el alumnado también aprendió a utilizar herramientas de inteligencia artificial. Este fue, por ejemplo, el prompt usado para crear uno de los iconos:

"Un cartel con forma de marcador de ubicación (pin) de color naranja, con texto en mayúsculas negras en la parte superior que diga 'REDISTRIBUCIONES' y debajo 'BANCO DE LIBROS'. En la parte inferior del icono, un pictograma plano y sencillo de un libro abierto en color negro. El diseño debe ser limpio, minimalista y adecuado para su uso en un mapa digital."

 

🌱 ¿Qué queremos conseguir?

Con este EcoMapa aspiramos a fomentar un modelo de economía circular en Aller, donde los recursos se aprovechen al máximo, se reduzcan los residuos y se promueva un consumo más responsable y sostenible.

Ponemos este recurso a disposición del concejo y de toda la ciudadanía a través de nuestro blog y redes sociales, porque creemos que el cambio es posible si lo construimos entre todas y todos.

 Enlace anterior:

BUENAS PRÁCTICAS PARA UN IES SALUDABLE Y SOSTENIBLE: Más allá de las 3R: Mapeando la sostenibilidad y activando la economía circular en Aller para un mundo sin residuos

jueves, 29 de mayo de 2025

Jóvenes del IES Valle de Aller alzan la voz por el planeta en la III Confint Regional


El martes 20 de mayo, el IES Valle de Aller participó activamente en la fase final de la III Conferencia Internacional de Jóvenes "Cuidemos el Planeta" (Confint) en Asturias, celebrada en el Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo. Nuestro centro fue uno de los 15 institutos que formaron parte de esta experiencia transformadora, que reunió a estudiantes de toda la región comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la economía circular.



La Confint es un foro internacional de participación juvenil que fomenta el pensamiento crítico y el compromiso con la sostenibilidad. En Asturias, está promovido por Cogersa dentro del marco de la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), y forma parte de la red estatal EsEnRED, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.








Durante el curso 2024-2025, más de 5.000 estudiantes asturianos han participado en esta iniciativa, desarrollando proyectos, propuestas y campañas en sus centros educativos. El IES Valle de Aller ha sido uno de los protagonistas, gracias al trabajo realizado dentro del Proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud (ESPS).

 


La jornada comenzó con el montaje de expositores en la conocida como Feria de Experiencias Confint, donde nuestro alumnado presentó sus proyectos anuales en materia de sostenibilidad a otros centros (ver IV CONFINT Escolar del IES Valle de Aller: Juventud comprometida con el planeta. EcoGuardianes en acción por los residuos, el agua y el compromiso: ¡ni un residuo fuera de lugar!). Colocó los objetos simbólicos: contenedor de materia orgánica, fitro de microplásticos y el AquAviso elaborado en cerámica por Jessica. También pudo conocer los de sus compañeros y compañeras. Esta feria es un espacio clave de intercambio de buenas prácticas y de inspiración mutua.








Tras la feria, los jóvenes participaron en una intensa mañana de talleres creativos y participativos
como:
  • Teatro y expresión corporal.
  • Percusión con instrumentos reciclados.
  • Reportaje fotográfico y audiovisual.
  • Elaboración de un manifiesto colectivo por el clima y la economía circular.
  • Creación de un mural artístico colaborativo.

 






Mientras tanto, el profesorado participamos en un taller específico centrado en la reflexión sobre nuestra labor docente en el marco de estos retos ecosociales. Durante la sesión abordamos aspectos clave como la metodología utilizada para desarrollar los proyectos, las emociones que experimentamos en el proceso, las dificultades que surgen en el día a día y las estrategias más eficaces para divulgar y dar visibilidad a estas iniciativas dentro de la comunidad educativa.


 



Uno de los momentos más destacados fue la elección de las nuevas ecodelegadas y ecodelegados, que representarán a Asturias en la VII Confint Estatal, que se celebrará en otoño en Palencia. Este proceso fomenta la participación democrática, el liderazgo juvenil y la conexión con otras regiones comprometidas con la sostenibilidad.



La sesión concluyó con la lectura del manifiesto colectivo, elaborado por los propios jóvenes, ante representantes institucionales:

  • Susana Madera, directora general de Medio Ambiente y vicepresidenta de Cogersa.
  • José Ramón Pando, concejal del Ayuntamiento de Oviedo.
  • José Ángel Toyos, alcalde de Colunga.
  • Paz Orviz, gerente de Cogersa.



En el manifiesto se recogieron propuestas concretas relacionadas con:

  • Consumo responsable y reducción del desperdicio alimentario y textil.
  • Uso sostenible del agua.
  • Contaminación por microplásticos.
  • Acceso equitativo a recursos educativos.





Además, las autoridades visitaron la feria de proyectos y felicitaron a las y los jóvenes por su compromiso y su capacidad para generar propuestas de valor, destacando su potencial para influir como futuros líderes sociales, académicos y profesionales.



Desde el IES Valle de Aller seguimos creyendo que la juventud no es solo el futuro, sino el presente del cambio. Su voz, sus ideas y su energía son imprescindibles para construir una Asturias más justa, saludable y sostenible. ¡Enhorabuena a todo el alumnado por su implicación y a seguir trabajando por el planeta!



Enlace a todas las fotos Confint 2024-25:

https://photos.app.goo.gl/y9o445omhxuWCenK8
























📰 Más información en prensa:





 

Resumen de la Confint 2024-25 en el IES Valle de Aller: