Mostrando entradas con la etiqueta EWWR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EWWR. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

GANADORES del VIII CONCURSO DE CARTELES DE LA SEPR EN EL IES VALLE DE ALLER "UN ALLER SIN SORPRESAS COMIENZA CONTIGO: COMPOST SÍ, HECES NO - RECOGE LAS SOBRAS DE TU MASCOTA"


Cartel ganador de Izan Cordero de 3º  de ESO  B.


El cartel "Dejo huella pero no restos" de Izan Cordero de 3º  de ESO  B ha sido elegido como el ganador de esta edición del concurso por su acertado equilibrio entre impacto visual y claridad en el mensaje. Este cartel sobresale por su capacidad para comunicar de manera amable pero contundente. Su diseño refuerza el mensaje sin recurrir a imágenes explícitas.

🔹 Mensaje directo y efectivo: Confronta el problema de manera clara sin resultar agresivo, logrando transmitir la idea de responsabilidad sin culpabilizar a los dueños de mascotas.

🔹 Creatividad en el lenguaje: El juego de palabras con la expresión "dejar huella" aporta un matiz ingenioso y refuerza la idea central del cartel. La integración del símbolo de una huella en la tipografía (sobre la letra "o" en la palabra "dejo") potencia aún más el concepto.

🔹 Diseño accesible y atractivo: La ilustración esquemática y de estilo naif contribuye a una percepción amigable del mensaje. Este enfoque permite abordar una realidad incómoda (la presencia de excrementos en las calles) desde una perspectiva positiva y educativa (no tenemos ningún problema con tu perro sino con el hecho de que no recojas sus excrementos). 

📜 Enlace al cartel ganador: Ver cartel

 



Cartel que ha obtenido el segundo puesto en esta edición del concurso ha sido elaborado por Alba  González, Gabriela Milenova y Noa Bernardo de 1º ESO B.

El cartel que ha obtenido el segundo puesto en esta edición del concurso ha sido elaborado por Alba González, Gabriela Milenova y Noa Bernardo de 1º ESO B. Destaca por su claridad, diseño equilibrado y originalidad artística.

🔹 Claridad del mensaje: La idea se comunica de forma directa y comprensible, asegurando que el mensaje llegue con facilidad a un público amplio y diverso.

🔹 Diseño visual: La tipografía elegida, sencilla y legible, se integra armónicamente con un fondo azul neutro, logrando un equilibrio visual atractivo. La paleta en tonos azules y crema aporta un aire limpio y elegante, mientras que las ilustraciones añaden un matiz juvenil y divertido.

🔹 Creatividad y técnica: La ilustración realizada con lápices de colores evoca la estética de la animación infantil con un toque realista, aportando calidez y originalidad al cartel. Esta combinación lo hace especialmente llamativo y agradable a la vista.

📜 Enlace al cartel del segundo puesto: Ver cartel



Cartel Mención Especial del profesorado elaborado por Deva González, Carolina Iglesias, Sara Del Cuadro, Pablo García y Dani Suárez y de 1º ESO A.


El profesorado del IES Valle de Aller ha querido distinguir el cartel "No la cagues" con la Mención Especial del Profesorado por su enfoque original y su manera eficaz de transmitir el mensaje, utilizando el humor y la ilustración de forma estratégica para reforzar la concienciación ciudadana. Sus autores son Deva González, Carolina Iglesias, Sara Del Cuadro, Pablo García y Dani Suárez de 1º ESO A.

🔹 Mensaje claro y contundente: Con un eslogan impactante y sin rodeos, el cartel transmite su mensaje de manera efectiva, logrando captar la atención del espectador al instante.

🔹 Creatividad visual: A través de ilustraciones expresivas y un diseño dinámico, convierte un tema incómodo en un contenido accesible y hasta divertido, logrando un equilibrio entre humor y concienciación.

🔹 Impacto y conexión con el público: El uso de personajes animados y una estructura narrativa clara hace que el cartel sea fácilmente comprensible y atractivo logrando su propósito de sensibilización.


 📜 Enlace al cartel de mención especial Ver cartel

Muy pronto compartiremos la entrega de premios donados por el Ayuntamiento de Aller a los ganadores del VIII Concurso de Carteles de la SEPR.

Además, los trabajos premiados serán expuestos en las pantallas instaladas en Moreda como parte de la campaña de concienciación del Ayuntamiento.

¡Atentos a las próximas novedades! 👀✨



Desde la coordinación del proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud, deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a Olaya Fernández, del Departamento de Educación Plástica y Visual, y a Rosa María Moriano, del Departamento de Lengua y Literatura Española, por su valiosa implicación, colaboración y profesionalismo como miembros del jurado. Su compromiso con la promoción de la creatividad y el pensamiento crítico en nuestra comunidad educativa es digno de reconocimiento y agradecimiento.


Bases:

https://reriesvalledealler.blogspot.com/2024/10/compromiso-ambiental-el-viii-concurso.html

GANADORES DEL VIII CONCURSO DE VÍDEOS DE LA SEPR EN EL IES VALLE DE ALLER "UN ALLER SIN SORPRESAS COMIENZA CONTIGO: COMPOST SÍ, HECES NO - RECOGE LAS SOBRAS DE TU MASCOTA"

 

Vídeo ganador del equipo de 3º ESO A formado por Leyre Lombraña, Nerea Mosquera y Nerea Fernández. 


Tras la deliberación del jurado, la elección del vídeo ganador ha sido unánime. Hay un claro vencedor, el del equipo de 3º ESO A formado por Leyre Lombraña, Nerea Mosquera y Nerea Fernández, que destaca por varios aspectos clave:

🔹 Claridad del mensaje: La pieza logra transmitir su mensaje de forma directa y comprensible, asegurando un impacto efectivo en un público amplio y diverso. La sencillez en su comunicación refuerza su efectividad.

🔹 Diseño visual: Su estética, basada en siluetas, recortes y tintas planas, recuerda al collage y al cartel gráfico. La combinación de estos elementos, junto con una paleta de colores vibrante, capta la atención del espectador y potencia el mensaje.

🔹 Creatividad: La elección de la animación en stop-motion aporta dinamismo y originalidad, generando un enfoque visual atractivo e innovador.


Este vídeo destaca porque consigue condensar mucho contenido en poco tiempo, narrando su mensaje principalmente a través de imágenes y música, con solo un breve texto al final. Su estética naif suaviza el tono del mensaje, evitando una percepción demasiado agresiva, mientras que la banda sonora, inspirada en los videojuegos, conecta de forma natural con el público joven.

Además, el uso del lema "No dejes rastro" juega con el doble sentido, transmitiendo el propósito de la campaña sin necesidad de palabras explícitas como “caca”. En definitiva, es un producto bien ideado y ejecutado con gran acierto.

📽️ Enlace al vídeo ganador: Ver vídeo




Vídeo premiado con el segundo puesto de Luz González de 4º de ESO del PDC.


El jurado ha reconocido con el segundo puesto a Luz González de 4º de ESO del PDC. Si bien este vídeo carece del dinamismo y atractivo visual del ganador, su fuerza radica en la precisión del mensaje y en su capacidad para transmitir con rigor la importancia del tema. Su enfoque más serio y técnico lo convierte en una herramienta útil para la sensibilización desde una perspectiva argumentativa. La pieza transmite su propósito de manera directa y sin ambigüedades, abordando el problema desde una perspectiva técnica y apelando al respeto, la salud pública y la responsabilidad cívica. Aunque su presentación es más cercana a un formato expositivo que a un producto audiovisual dinámico, su mensaje es claro, sólido y bien estructurado.

📽️ Enlace al vídeo del segundo puesto: Ver vídeo


Muy pronto compartiremos la entrega de premios donados por el Ayuntamiento de Aller a los ganadores del VIII Concurso de Carteles y vídeos de la SEPR.

Además, los trabajos premiados serán expuestos en las pantallas instaladas en Moreda como parte de la campaña de concienciación del Ayuntamiento.

¡Atentos a las próximas novedades! 👀✨


Desde la coordinación del proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud, deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a Olaya Fernández, del Departamento de Educación Plástica y Visual, y a Rosa María Moriano, del Departamento de Lengua y Literatura Española, por su valiosa implicación, colaboración y profesionalismo como miembros del jurado. Su compromiso con la promoción de la creatividad y el pensamiento crítico en nuestra comunidad educativa es digno de reconocimiento y agradecimiento.


Bases:

https://reriesvalledealler.blogspot.com/2024/10/compromiso-ambiental-el-viii-concurso.html


viernes, 10 de enero de 2025

Familias del Valle de Aller: 21 días transformando residuos en soluciones sostenibles

 



Setenta y nueve familias, incluyendo algunas del alumnado de 1º de ESO del IES Valle de Aller, participaron en el  "Reto 21 días para salvar el planeta". Este desafío, diseñado para promover la economía circular y reducir el desperdicio, comenzó con una auditoría de residuos domésticos que reveló que casi la mitad de la basura generada era materia orgánica biodegradable.

Durante tres semanas, las familias enfrentaron retos diarios que fomentaron la colaboración y la innovación:

  • Reducción de envases innecesarios
  • Compra de productos a granel
  • Elección de alternativas con menos empaquetado
  • Dar una segunda vida a los objetos
  • Organización de comidas sin desperdicio

Con la proximidad de las fiestas navideñas, las familias se inspiraron para crear regalos más sostenibles y organizar meriendas sin residuos. Además, aprendieron sobre compostaje y separación adecuada de residuos, aplicando estos conocimientos en sus hogares.

Al finalizar el reto, se realizó una comparación entre la cantidad de basura generada al inicio y al final, evidenciando una mejora significativa en los hábitos de consumo y gestión de residuos de las familias participantes

En los próximos meses, COGERSA organizará la Gala de las Familias Circulares en sus instalaciones para compartir y reconocer el compromiso ambiental de los participante. Este evento será una oportunidad para celebrar los logros y motivar a más familias a unirse a este movimiento hacia la sostenibilidad. El "Reto 21 días para salvar el planeta" demuestra que pequeñas acciones diarias pueden tener un impacto significativo en la conservación del medio ambiente y en la promoción de un estilo de vida más sostenible.

Podéis ver más detalles del reto aquí.

Cogersa propone a las familias 21 días de retos de reciclaje y reutilización - Hogares Residuo Cero

 

 

jueves, 19 de diciembre de 2024

Webinar del Banco de Alimentos en la SEPR 2024: Estrategias para ciclos formativos de hostelería sobre cómo combatir el desperdicio alimentario

 

 


La Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), coordinada por Cogersa en Asturias, se celebró del 16 al 24 de noviembre de 2024 bajo el lema "El buen gusto no tiene desperdicio". Esta campaña anual tiene como objetivo concienciar sobre la reducción de residuos y promover prácticas sostenibles en la producción y el consumo. En esta edición, se puso un especial énfasis en el desperdicio alimentario, un problema significativo tanto en Asturias como en toda España. Se estima que anualmente, alrededor de 15.200 toneladas de alimentos y bebidas en buen estado terminan en la basura en Asturias, mientras que a nivel nacional, se desperdician aproximadamente 1,17 millones de toneladas de comida, lo que equivale a un promedio de 65,5 kilos por hogar al año.

Cogersa hace un llamado a la sociedad asturiana para unir esfuerzos en la reducción de este despilfarro. Para abordar este desafío, se han organizado 186 acciones que involucraron a 476 centros educativos, asociaciones, empresas y entidades públicas. Entre estas iniciativas destacó la colaboración con el Banco de Alimentos de Asturias, que incluyó un webinar liderado por su secretario Juan José Cima, dirigido a las escuelas de hostelería para mostrar el trabajo diario del Banco en la lucha contra el desperdicio.

La formación en prácticas de economía circular y concienciación ambiental es crucial para mejorar la sostenibilidad en el sector hostelero. Promover la adopción de prácticas que reduzcan el desperdicio alimentario y fomentar la colaboración entre el sector hostelero y organizaciones benéficas son pasos fundamentales para lograr un impacto positivo. Es importante tener en cuenta que los asturianos lideran el consumo y gasto de alimentos en España, con una compra media de 709 kilos y litros por persona al año y un gasto medio de 1.678,9 euros. Sin embargo, también se enfrenta a desafíos significativos, ya que aproximadamente un 24,9% de los hogares asturianos (alrededor de 113.000) experimenta algún tipo de inseguridad alimentaria.

La SEPR 2024 en Asturias no solo aborda el problema del desperdicio alimentario, sino que también invitó a reflexionar sobre nuestros patrones de consumo y producción. La participación activa de toda la sociedad es esencial para construir un futuro más sostenible y responsable con nuestro entorno.

martes, 17 de diciembre de 2024

Enlaces a las acciones del IES Valle de Aller durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR 2024)

 









  • https://reriesvalledealler.blogspot.com/2024/11/proyecto-piloto-de-la-red-de-centros-de.html











domingo, 1 de diciembre de 2024

La IGP Miel de Asturias: Un tesoro de biodiversidad y tradición para el Día Mundial del Futuro (2 de diciembre)

 




La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Miel de Asturias es un ejemplo de la rica diversidad apícola de la región. Con 60 productores y 32 envasadores, esta denominación certifica seis mieles monoflorales exquisitas: brezo, castaño, roble, eucalipto, calluna y madroño. Además, ofrece tres mieles de agrupaciones florales que capturan la esencia de diferentes paisajes aturianos: miel de costa, miel de bosque y miel de montaña.



Las abejas son fundamentales para el futuro de la alimentación, ya que mantienen el equilibrio ecológico del que dependen el 84% de las especies vegetales y el 76% de la producción de alimentos. Es muy importante que nos demos cuenta que las ciudades necesitan del campo.



En el taller, programado para estudiantes de 1º de ESO dentro de los desayunos cardiosaludables y sostenibles de la SEPR, José y Patricia destacaron el papel crucial de la polinización en los ecosistemas y para el bienestar humano. Compartieron datos fascinantes con el alumnado como la percepción visual de las abejas, revelando que estos insectos no pueden ver el color rojo, pero sí distinguir el blanco, amarillo y morado, lo que hace que las flores silverstres no tengan coloración roja, excepto la amapola. Esa polinización es fundamental para la supervivencia de numerosas especies: los herbívoros, como muchas aves e insectos, dependen de granos, semillas y frutos y; y los carnívoros, a su vez, se alimentan de herbívoros. Esta interconexión resalta la importancia de las abejas en el equilibrio ecológico y, por ello, también nos informaron de las especies invasoras que ponen en peligro en Asturias a la abeja Apis mellifera, como es el caso de la avispa asiática (Vespa velutina).



Tras explicar la importancia en el ciclo de vida de las abejas de encontrar un hueco bajo techo en el que colocar sus panales en disposición paralela, se aprovechó el taller para acercar al alumnado a la apicultura tradicional asturiana con la colocación de colmenas conocidas como "caxellos", "truébanos" o "trovos", que, en algunas zonas, se protegen de los osos en "cortines".




En este enlace se puede complementar con lo aprendido el año pasado en Olaya Miel, un centro productor de miel ecológico de concejo de Aller perteneciente al COPAE.




En el siguiente enlace puedes ver la presentación de la IGP Miel de Asturias al profesorado y alumnado de los ciclos formativos del IES Valle de Aller, donde se aportaron ideas para emprender: 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Desafío residuo cero: Únete a la recogida permanente de tapones solidarios en el IES Valle de Aller

 


Dentro del "Desafío residuo cero" del IES Valle de Aller, este curso académico 2024-25, nos hemos unido al proyecto "Tapones para una nueva vida"® de la Fundación SEUR, una iniciativa que combina solidaridad y conciencia ambiental. Este proyecto transforma tapones de plástico en ayuda vital para niños necesitados, financiando tratamientos médicos y aparatos ortopédicos que no están cubiertos por la seguridad social o lo están solo parcialmente.




Al recolectar y reciclar tapones de plástico que normalmente terminarían en vertederos, el proyecto contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2, el principal gas causante del cambio climático. Además, este proceso de reciclaje promueve una economía circular, dando una nueva vida a materiales que de otro modo se desperdiciarían.



SEUR se encarga de recoger y transportar gratuitamente los tapones recolectados a la planta recicladora Acteco. Allí, los tapones son procesados y transformados en nuevos productos de plástico, como cajas de fruta, tiestos y mobiliario urbano.



El dinero obtenido de este proceso de reciclaje se entrega directamente a los beneficiarios designados por la Fundación SEUR, tras un cuidadoso proceso de validación de las solicitudes recibidas. Una característica destacable del proyecto es que cada 2-3 meses es posible conseguir la ayuda necesaria para a un beneficiario, lo que asegura llegar a múltiples familias, maximizando el impacto positivo de la iniciativa en la comunidad.

Pincha aquí para conocer el beneficiario actual.




Para obtener más información sobre los tipos de tapones que se pueden reciclar y cómo participar en esta iniciativa, se puede visitar la página web oficial del proyecto: https://www.fundacionseur.org/tapones/.











sábado, 23 de noviembre de 2024

Cuando los residuos son mucho más que basura: un viaje educativo hacia la sostenibilidad en las instalaciones de COGERSA durante la SEPR 2024




El alumnado de Hostelería del IES Valle de Aller, primer centro educativo en Asturias certificado con las 4R en el curso 2020-2021, vivió una jornada inolvidable y enriquecedora en las instalaciones de COGERSA. Esta visita se enmarcó dentro de la iniciativa InfluenceR, un innovador concurso que fusiona las redes sociales con la conciencia ambiental.




La experiencia comenzó con un recorrido en autobús por las diversas áreas de COGERSA, ofreciendo a los estudiantes una visión panorámica de la gestión de residuos. Esta etapa fue crucial para comprender la magnitud y complejidad de los procesos de tratamiento de desechos.



Tras el tour, los estudiantes exploraron el Museo Didáctico, donde pudieron profundizar en conceptos clave sobre sostenibilidad y economía circular. Esta parte de la visita reforzó de manera práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.



Como colofón, participaron en un taller especializado sobre la creación de "reels". Esta actividad no solo les proporcionó habilidades técnicas, sino que también les inspiró para desarrollar contenido atractivo y concienciador sobre temas ambientales, y en especial sobre el desperdicio alimentario.

Esta visita, parte del programa "En clave de Erre", no solo educó a los estudiantes sobre la gestión de residuos, sino que también los motivó a convertirse en agentes de cambio en su comunidad con prácticas sostenibles y utilizando las redes sociales como herramienta de sensibilización ambiental para ofrecer técnicas de aprovechamiento de alimentos y gestión eficiente de recursos.