sábado, 14 de junio de 2025

El IES Valle de Aller comparte su experiencia en sostenibilidad en las I Jornadas Medioambientales del IES Fernández Vallín con "Ecohuertos escolares y compostaje como herramientas educativas frente al cambio climático: una propuesta desde el enfoque One Health"

 


🌍 El jueves 10 de abril, el coordinador del proyecto Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud (ESPS) del IES Valle de Aller participó como ponente en las I Jornadas Medioambientales del IES Fernández Vallín de Gijón, bajo el lema: “El clima no espera: acción hoy para un mañana seguro”




Estas jornadas, centradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 11, 12 y 13 —relacionados con la energía limpia, las ciudades sostenibles, la producción y consumo responsable y la acción climática— promovieron la reflexión activa del alumnado a través de talleres, charlas y experiencias educativas comprometidas con el medio ambiente.


 

🌱 El ecohuerto escolar como herramienta frente al cambio climático

Nuestra intervención consistió en una charla-coloquio titulada: “El ecohuerto escolar como herramienta frente al cambio climático”donde se compartió la experiencia del IES Valle de Aller como miembro activo y premiado de la Red de Huertos Escolares Ecológicos de Asturias, así como su implicación en el programa de compostaje escolar en colaboración con la Red de Escuelas por la Circularidad (REC).

Durante la charla, se presentó el enfoque One Health como eje integrador de nuestras iniciativas sostenibles, que conectan salud humana, animal y ambiental a través de actividades transversales y cooperativas dentro del currículo de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

📎 Para quienes deseen profundizar en la charla o poner en marcha su propio proyecto de huerto escolar, compartimos aquí los documentos en formato PDF, disponibles tanto para consulta como para descarga.

👉 La presentación utilizada durante la ponencia, que resume los principales ejes del proyecto y metodologías empleadas.




👉 Unos apuntes con ideas prácticas sobre los cultivos y la agricultura. 




Esperamos que estos materiales sirvan de inspiración a otros centros y docentes que apuestan por una educación transformadora y comprometida con el medio ambiente.




🔧 Talleres y actividades: educación ambiental en acción

Las jornadas también incluyeron una variedad de talleres temáticos que permitieron trabajar el impacto del cambio climático desde múltiples perspectivas. Entre ellas destacamos:
 
🚗 El automóvil y el cambio climático. Un análisis crítico del impacto ambiental del automóvil, considerado como un producto que contamina en todas sus fases: fabricación, uso y eliminación. Se abordaron cuatro formas de contaminación asociadas a su uso: emisión de gases contaminantes, generación de residuos peligrosos, contaminación acústica, y Contaminación visual y ocupación del suelo
 
🏠 Evaluación del impacto del cambio climático en la edificación. Se analizaron cómo los fenómenos meteorológicos extremos y el calentamiento global afectan a la edificación, y se propusieron estrategias de adaptación arquitectónica y urbanística.
 

🎶 Canciones para detener el tiempo. Actividad de expresión artística donde el alumnado reflexionó sobre la crisis climática a través de la música y la creación colectiva de letras con mensaje ambiental.
 
🧺 Pic-nic sostenible. Una actividad de convivencia y sensibilización para redescubrir hábitos de alimentación respetuosos con el entorno y reducir residuos en nuestras comidas diarias.
 
🌪️ Phénomènes météorologiques extrêmes (en francés). Taller bilingüe donde se trabajaron vocabulario, conceptos clave y consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.



🌿 Creación de un huerto escolarTaller práctico centrado en la planificación, diseño y puesta en marcha de un huerto educativo, donde se reutilizaron materiales como la regadera de la fotografía.



 



🍽️ Alimentos kilométricos. A partir del registro semanal de los alimentos consumidos, el alumnado calculó el impacto en emisiones de CO₂ de su dieta utilizando la herramienta de la web: 🔗 alimentoskilometricos.org. Una forma excelente de visualizar cómo nuestras elecciones alimentarias influyen directamente en el calentamiento global.

 



🤝 Un paso más hacia una educación transformadora

La participación en estas jornadas refuerza nuestra vocación como centro comprometido con la educación ambiental, la acción climática y el trabajo en red con otros institutos asturianos

Desde el IES Valle de Aller agradecemos la invitación del IES Fernández Vallín y celebramos iniciativas que, como esta, convierten la escuela en motor de cambio social y ambiental.










No hay comentarios:

Publicar un comentario